Publicidad

Convención Gedelson 2025: una “puesta en común” muy profesional y efectiva

Es el presente nuestro segundo reportaje sobre un evento sobre el que nos gustaría pensar que está destinado a convertirse en un “clásico” del sector de la electrónica de consumo de alta calidad: la presentación organizada por la veterana firma barcelonesa Gedelson para dar a conocer sus últimas novedades, alias “Convención Gedelson”. Una presentación de la que habría que decir que fue a puerta cerrada, léase “no pública”, por cuanto a la misma fueron invitados exclusivamente los distribuidores -con permiso de tres miembros de la prensa especializada patria- más comprometidos, por decirlo de algún modo, con la empresa en cuestión. A efectos prácticos, una selección de veteranos -algunos con bastantes décadas de dedicación sobre sus espaldas, signo de una pasión que no se extingue- y no tan veteranos que fueron invitados para conocer de primera mano las novedades de marcas tan prestigiosas como KEF, Epson, Hegel, Architettura Sonora, Cambridge Audio, Sonos, Sylvox y XGIMI, sin olvidar la muy “mainstream” Vieta, que con su flamante, técnicamente bien resuelto, asequible y altamente musical giradiscos G4000 – https://hifilivemagazine.com/vieta-g4000-2/- nos ha recordado que sus orígenes -de esto hace 71 años, toda una vida- se confunden con los de la Alta Fidelidad. Puesto que el año pasado, que no en vano fue el de la primera edición del evento –https://hifilivemagazine.com/cronica-convencion-gedelson-2024/– en el actual formato me entretuve mucho con los detalles, en esta ocasión intentaré ser más conciso puesto no es plan repetirse, y menos aún con las opciones de acceso a información de producto, tecnología y marcas que pone en nuestras manos Internet.

Una edición muy profesionalizada

Fue el pasado jueves 2 de octubre en el barcelonés Hotel SB Plaza Europa, situado en la zona sur de la Ciudad Condal, a un tiro de piedra del gigantesco espacio donde se celebra el certamen ISE. Un hotel típicamente orientado a los negocios y por lo tanto con una “configuración” perfectamente adaptada a un evento como la “Convención Gedelson”, aunque este año la sala en la que se llevaron a cabo las diferentes presentaciones era menos opulenta -casi se quedó pequeña- que la del año pasado. Allí estaban los invitados, el “staff” de Gedelson prácticamente al completo y representantes de algunas de las marcas importadas por la firma barcelonesa, concretamente Julian Jepsen (International Sales Director de KEF), Andreas Sveen Bjørnstad (Senior Product Manager de Hegel), Hanna Rychel (International Sales Manager de Cambridge Audio) y Oriol Leal (Key Account Manager de Epson Iberia). Y, por encima de todo, los verdaderos protagonistas: las novedades de la temporada 2025-2026, entre las que también figuraban algunas de ultimísima hora firmadas por la antes mencionada Vieta.

El formato elegido fue exactamente el mismo que el año pasado, pero sin la parte de “socialización” final, a fin de permitir al grueso de los asistentes una rápida vuelta a casa. Valga la pena al respecto señalar que los profesionales procedentes de Madrid tuvieron que hacer un “madrugón” potente, aunque nada en comparación con lo que les tocó hacer a sus homólogos de Extremadura, que se levantaron nada menos que a las 2 de la mañana. En consecuencia, se imponía respetar el sacrificio realizado por muchos e “ir al grano”, por lo que las presentaciones llevadas a cabo por las marcas se concentraron entre las 10h y el momento del almuerzo -teóricamente las 13h30, aunque finalmente fueron las 14h- y las demostraciones entre las 15h y las 17h30.

Entrando ya en materia, les diré antes que nada que fue, también al igual que en 2024, Armand Sánchez, director general de Gedelson, quien condujo la presentación “de empresa”, por llamarla de algún modo. Desde fuera, a priori se podría decir que había un punto de “autobombo”, pero la realidad es que todo lo que nos dijeron es rigurosamente cierto porque la incorporación de Sonos, XGIMI, Sylvox y eero a Gedelson, y además en un lapso de tiempo bastante reducido, ha obligado a “reconfigurar” la empresa barcelonesa. Hablamos de más producto, y, por supuesto, de más -en realidad bastante más- facturación, pero también de logística -trasladado de las instalaciones- y de equipo humano, tanto a nivel de “sala de máquinas” -finanzas, marketing, estructuración “conceptual” de la empresa en función de las características de los clientes- como de ventas. Por lo demás, les recuerdo que ahora mismo los intereses de la compañía barcelonesa abarcan la Alta Fidelidad y el Cine en Casa –tanto de gran consumo como High End- por un lado, y, por otro, las Instalaciones Personalizadas, ámbito este último reforzado por las mencionadas Sylvox y eero. 

El producto en sí: continuidad e innovación bien dosificadas

Fue la veterana KEF la que dio el pistoletazo de salida de la “Convención Gedelson” de 2025. Tal y como les adelantaba, no voy a profundizar, como hice el año pasado, en los detalles de la marca. ¿Novedades? Para empezar, una de la que no les puedo hablar porque los asistentes tuvimos que firmar un contrato de confidencialidad al respecto, aunque sí les puedo decir que más pronto que tarde -un par de semanas a lo sumo- será debidamente analizada por este medio. Por el contrario, el siguiente “protagonista” es ya un “viejo conocido” pese a su novedad rigurosa: la barra de sonido de alta gama compatible con audio 3D Xio, probada para ustedes –https://hifilivemagazine.com/kef-xio-2/– a principios del pasado mes de septiembre. Vino a continuación el ultracompacto y asequible “altavoz” Bluetooth Muo -no confundir con la “termonuclear” Muon- para, finalmente, conocer las últimas propuestas en sistemas de altavoces para cines a medida -con tecnología MAT y homologación THX Ultra o Select en función del modelo- de muy altas prestaciones y, en paralelo, dos atractivos modelos para exteriores que, en palabras de sus creadores, exhiben una calidad equiparable a la Serie Ci Q.

Pasamos a otro gran nombre de la electrónica de consumo y profesional, la japonesa Epson, cuyos videoproyectores se han ganado a pulso una extraordinaria reputación a escala planetaria tanto por prestaciones puras y duras como por relación calidad/precio. En el caso concreto de los modelos para Cine en Casa, que son los que forman parte del portafolio de Gedelson, hay que destacar especialmente los de la gama SDS, cuyas principales señas de identidad tecnológicas son, resolución 4K aparte, el uso de matrices LCD –“3LCD”- e iluminación láser propias. La novedad rigurosa en este sentido fue el EH-LS9000, que me pareció absolutamente cojonudo. A señalar asimismo los modelos con distancia de proyección ultracorta y óptica superior intercambiable, y, muy interesante para los usuarios finales intimidados por la complejidad de instalación de los videoproyectores móviles en el hogar, una “app” de corrección de imagen ultraefectiva.

La tercera presentación corrió a cargo de otra marca muy querida por la “audiofilia” internacional: la noruega Hegel, que, al contrario que muchos de sus competidores directos, continúa estando en manos de sus fundadores, con lo que ello implica en términos de mantenimiento de la coherencia conceptual e “ingenieril” de todos y cada uno de sus productos. Dos fueron las novedades presentadas: el procesador digital de audio -DAC- D50 y, sobre todo, el amplificador integrado estereofónico con streamer incorporado H150. Del primero, una máquina que en un tiempo récord ha logrado los máximos elogios, les diré que no se trata de una novedad en sentido estricto por cuanto lo analizamos para ustedes – https://hifilivemagazine.com/hegel-d50/- a mediados del pasado mes de agosto. Por el contrario, el H150, que esperamos poder analizar en breve con la debida calma, era un producto muy esperado que combina astucias técnicas “hegelianas” ampliamente contrastadas, caso del esquema de amplificación adaptativo SoundEngine, con otras de última hora, bien importadas del reproductor de discos compactos Viking, bien procedentes de proveedores externos, como por ejemplo los extremadamente silenciosos componentes del atenuador de volumen, que, Hegel dixit, fueron originariamente diseñados para equipos de medida de alta frecuencia como los que se pueden encontrar en el prestigioso Centro Europeo para la Investigación Nuclear, más conocido por sus siglas CERN.

Y de Hegel pasamos a uno de los grandes nombres del High End más genuinamente “british”: Cambridge Audio. Aquí estuvo de lo más interesante conocer de primera mano los resultados de un estudio relacionado con el consumo de audio de alta calidad, entiendo que en el Reino Unido, pero, en mi opinión, extrapolable en buena medida a países como el nuestro. También conocimos de primera mano las mejoras incorporadas en uno de los desarrollos más celebrados de la veterana firma británica: la “app” de gestión de contenidos “internáuticos” streammagic, cuya potencia y elegancia hemos podido comprobar durante varios análisis de producto y que ahora se han visto incrementadas con funcionalidades tan útiles como, dependiendo del producto, la ecualización personalizable, la compensación de ubicación y la compensación de salas. En cuanto a producto en sí, hay que destacar la diminuta -Clase D, pero con alma audiófila- y muy elegante etapa de potencia estereofónica MXW70, compañera natural del reproductor de música en red MXN10, y también la versión “SE” de la espléndida y rabiosamente “lifestyle” electrónica “todo en uno” Evo 150.

“Cambio” radical de chip para reseñar una marca cuya existencia desconocía por completo: la estadounidense eero, cuya propuesta para crear redes Wi-Fi de gran robustez y alta velocidad en todo tipo de espacios residenciales y comerciales, basada en una tecnología llamada TrueMesh, promete literalmente al usuario que “se despreocupe” de transmisión inalámbrica en su hogar gracias a  un “estudio de su red doméstica y a la posterior optimización del enrutado del tráfico presente en la misma”.

En cuanto a la también Sonos, indiscutible pionero de una manera de entender la gestión de contenidos de audio que en mayor o menor medida ha sido adoptada por la práctica totalidad de marcas de la electrónica de consumo, les diré que no hubo presentación -por motivos de agenda de última hora del profesional encargado de llevarla a cabo- pero sí una cuidada selección de producto de uno de los catálogos más extensos dentro de su categoría.

Finalizo ya con dos marcas consagradas, cada una en segmentos bien distintos, a la visualización de imágenes: XGIMI, de la que me gustó mucho el prototipo de un videoproyector para Cine en Casa de nombre Titan, y Sylvox, cuya gama de pantallas de visualización de imágenes -con paneles QLED los modelos de mayor nivel- para todo tipo de espacios -fijos y móviles- hará -¡mejor si se combinan con los imaginativos y singularísimos sistemas de altavoces de la italiana Architettura Sonora!- las delicias de los consumidores más afortunados.

Para finalizar

Como les decía al principio la “Convención Gedelson” se completó con demostraciones en espacios dedicados. Les diré de las mismas que el nivel global merece un notable alto, aunque, como siempre, prefiero, ya que tengo la opción de que así sea, dejar la evaluación en profundidad de los productos que las protagonizaron -¡empezando por el de KEF que estaba embargado!- para los pertinentes bancos de pruebas.

Me despido ya recordándoles que encontrarán información más detallada sobre los protagonistas de este evento en www.gedelson.es 

 

 

Comments are closed.