DEO GRATIAS ANGLIA
POLYPHONIES SACRÉES CHANSONS ANGLAISES DE LA GUERRE DE CENT ANS
AEON AECD 1218
Ensemble Céladon, Paulin Bündgen
Dedicado a repertorios renacentistas y barrocos el Ensemble Céladon se sumerge en su cuarto disco en la música polifónica medieval. Esta agrupación fundada en


1999 por Paulin Bündgen con sede en Lyon, se especializó en la interpretación de música antigua y ofrece conciertos regularmente en los principales festivales y salas de concierto. El conjunto toma su nombre del héroe de la conocida novela barroca francesa, La Astrea, novela pastoril en 60 tomos que narra los amores de Astrea y Celadón.
Para el presente trabajo contamos con un terceto vocal extraordinario: la contratenor Pauline Bündgen y las sopranos Anne Delafosse y Clara Coutouly. El acompañamiento de fídula y percusión corresponde a Nolwenn Le Guern y Ludwin Bernaténé respectivamente. Complicidad y creatividad son esenciales a la hora de interpretar esta música, máxime teniendo en cuenta las dificultades de la correcta interpretación de la música medieval.


Se plantea como marco histórico la Guerra de los Cien Años, el enfrentamiento dinástico entre los Plantagenet y los Valois que se prolongó de 1337 a 1453 sumiendo a Europa en la violencia y el horror de la guerra. Sin embargo, lejos de los campos de batalla, la actividad intelectual y espiritual se intensificó. En Inglaterra, ell gusto francés se perpetuó en la tradición poética y musical de los trovadores, aunque, al mismo tiempo, surgió a finales del siglo XIII, una escuela específicamente inglesa. La nueva técnica denominada fabordón (faux-bourdon) fue ampliamente utilizada y desarrollada, se trata de un proceso de improvisación que consiste en la adicción de dos voces paralelas a una melodía preexistente. La polifonía se logra mediante la sucesión de terceras y sextas paralelas típicas de la música inglesa que darán origen a los conocidos carols.
Calidad Artística: 8,5
Calidad Musical: 8,5