El summum en auriculares, más accesible
Amén de una nueva demostración de la que sin duda es una de las historias de éxito más notables en el -ahora mismo ultracompetitivo- mercado de los auriculares, la experimentada por la firma rumana Meze Audio, el producto al que dedicamos el presente análisis es una opción pensada para introducirse con las máximas garantías en la “zona alta”, en el verdadero High End del mismo, un exclusivo sector cuyo punto de partida ronda los 2.000 euros. Como es la norma en la joven compañía europea, el nombre de esta nueva propuesta, Poet, tiene mucho que ver con sus aspiraciones, y por lo tanto con lo que se desea transmitir. Dotados de la refinada estética que caracteriza a una marca cuyas realizaciones más selectas han sido ultrapremiadas por los medios especializados -y, por supuesto, por melómanos y audiófilos- más exigentes del mundo, los Poet pueden considerarse sin reservas como una versión con cascos abiertos por su zona posterior de los renovados Liric, de tipo cerrado, idéntico precio y cuya versión original probamos para ustedes en septiembre de 2022. Pero lo verdaderamente significativo de nuestros invitados es que son beneficiarios directos de una filosofía que, sin ser ninguna novedad en el universo del sonido con mayúsculas, aquí se aplica con una dinámica brutalmente positiva: el goteo permanente de tecnologías clave desde la élite de Meze Audio, ahora mismo encabezada por el fastuoso Elite Tungsten, que tiene como consecuencia inmediata un incremento de la sofisticación técnica y la musicalidad sin que ello influya sustancialmente en el precio. Dicho con otras palabras: una mejora permanente de la relación calidad/precio, y además con un elemento que marca tanto la diferencia con respecto a diseños más convencionales como es el tipo de transductor empleado, a su vez objeto de refinamientos continuados en el contexto de una filosofía en la que la pasión por la música siempre lleva la voz cantante.
Rinaro Isodynamic Hybrid: una tecnología en continua evolución
Una de las ventajas indiscutibles de publicar en la “red de redes” -¡y que conste que todavía sigo comprando cada mes varias revistas en papel dedicadas al audio!- es que cualquier temática que desee tratarse con profundidad no exige un “culebrón” interminable sino simple y llanamente sugerir un enlace que permita a los interesados en “saber más” acceder a la información pertinente. Digo esto porque cuando en agosto de 2023 analicé el que en aquel entonces era el buque insignia de Meze Audio, el modelo Elite, vinculé la parte más “técnica” del artículo con otro, en este caso muy especializado, publicado en marzo del mismo año con el título “Tecnología de los transductores Meze” (https://hifilivemagazine.com/tecnologia-de-los-transductores-meze/) en el que se comentaba con detalle lo que hay detrás del principal elemento diferenciador de la compañía rumana, a la vez que responsable último de una “firma” sonora que destaca por la prácticamente nula fatiga auditiva que provoca independientemente del nivel de volumen al que se lleve a cabo la escucha y el género musical elegido. Así, en mi artículo sobre los Elite apuntaba que “Hay que destacar por encima de todo la presencia de un transductor que puede definirse como una evolución del que incorporan los Emphyrean, y por lo tanto también de tipo “Isodynamic Hybrid Array”: el MZ3SE”. Un transductor, que, por cierto, se mantiene en los Elite Tungsten.
Lo anterior nos lleva al “alma” de nuestros invitados, una variante del mencionado MZ3SE y del MZ4 de los Liric que responde a la denominación MZ6. Un transductor magnético plano -isodinámico por más señas- cuyo nombre completo es MZ6 Isodynamic Hybrid Array y que, en palabras de Meze, es el fruto de más de 8 años en investigación y desarrollo con el fin de obtener uno de los dispositivos de su clase más ligeros y con mayores prestaciones jamás creados. Del MZ6 hay que señalar asimismo que ha sido puesto a punto por la ucraniana -con más de 30 años sobre sus espaldas- Rinaro Isodynamics exclusivamente para Meze Audio, con lo que ello implica en términos de perfecta integración con los demás componentes críticos de los Poet. Sobra decir que la concepción de base del MZ6 es muy similar -la principal diferencia estriba en unas dimensiones algo menores con respecto a las del MZ3SE- a la de sus hermanos, sobresaliendo de la misma el uso de un material ultraligero de última generación en su diafragma: el Parus, construido en una película ultradelgada de polímero semicristalino orientada biaxialmente. Dicho polímero está fabricado con ayuda de tecnología de alargamiento biaxial secuencial específicamente dedicada para el mismo, un proceso que implica estirar el polímero en direcciones transversales a temperaturas elevadas para mejorar sus prestaciones estructurales. El resultado es el desarrollo de una compleja microestructura que exhibe una fortaleza, una rigidez y una estabilidad asombrosas combinada con una masa acústica extremadamente baja, característica esta última que junto a un potente motor magnético excita un estudiado patrón de bobinas impresas en el elemento móvil dispuestas de tal modo que se concentren en la restitución de gamas de frecuencias concretas, léase agudos/medios por un lado y graves/extremo grave por otro; de ahí las palabras “Hybrid Array”.
Tal y como se desprende de la ficha técnica que figura al final del presente artículo, los transductores de los Poet combinan ligereza extrema, distorsión ultrabaja y respuesta en frecuencia muy generosa; en definitiva, un arsenal idóneo para los amantes de la escucha musical en la intimidad, y, por supuesto, de la “Hi-Res” más exigente. Además, el uso de subsistemas de transducción dedicados -y cuidadosamente posicionados en función de las propiedades del sistema de audición humano- para grupos de frecuencias determinados permite mejorar la presentación espacial y, en consecuencia, la localización de voces e intérpretes en la escena sonora virtual generada, optimizando de este modo lo que se conoce como escucha binaural. Los Poet incorporan asimismo una novedad que constituye una primicia absoluta en Meze Audio: una implementación a medida del “Acoustic Metamaterial Tuning System” o AMTS, una tecnología desarrollada por la estadounidense Dan Clark Audio. Materializado en un componente metálico que cubre estratégicamente aberturas seleccionadas de la estructura que alberga el transductor para atenuar de manera efectiva picos en las frecuencias altas y reducir la fatiga auditiva. A los amantes de los detalles técnicos les diré que el sistema en cuestión integra guías de ondas, control de la difusión, resonadores de cuarto de onda y de Helmholtz para eliminar ondas estacionarias de la zona superior del espectro.
Un sonido en la que la naturalidad priva sobre la transparencia extrema
No he hablado del diseño ni de la calidad de fabricación ni la de los materiales porque, como siempre en los modelos High End de Meze, la excepcionalidad está a la orden del día. Aún así, llama de atención el personalísimo y bellísimo patrón utilizado en la rejilla de acero inoxidable dorado que cierra los cascos por su zona posterior y la construcción en magnesio del chasis. Por su parte, la combinación de ante y aleación de titanio empleada en el sistema de sujeción hace que los 405 gramos de peso de los Poet se repartan hasta el punto de que uno apenas los nota cuando los lleva puestos. Otro elemento formal de nuestros invitados que llama la atención es la fijación magnética de las almohadillas, una solución muy práctica que, no obstante, igual no será del agrado de aquellos puristas recalcitrantes que consideran -tienen su razón- el conjunto formado por cascos y almohadillas como un todo. A señalar igualmente la calidad del cable suministrado de serie, terminado en este caso con una clavija de 6’3 mm.
Escuche los Poet en compañía de un “transporte para streaming” RS130 de la surcoreana HiFi ROSE. un procesador digital de audio Harmony DAC de LAiV Audio y un amplificador de auriculares -equipado con transistores MOSFET de última generación- Harmony HP2A de la misma marca. En cuanto a software, utilicé inicialmente la misma selección con la que probé los Elite, a saber: “There is always a choice”/Hans Zimmer, “I didn’t change my number”/Billie Eilish, “Le Temps Passé”/Michel Jonasz, “No Sanctuary Here”/Chris Jones y “Differently”/Marian Hill. Un repertorio de temas que luego complementé con otros tan entrañables para mí como “Autobahn”/Kraftwerk y los más recientes, en este caso pertenecientes a grandes clásicos, “Concierto para Violín” de Beethoven/María Dueñas acompañada por la Orquesta Sinfónica de Viena y “The Complete Solo Piano Works”/Seong-Jin Cho.
Al igual que sucede, por ejemplo, con las cajas acústicas de Bowers & Wilkins, Dynaudio, Focal o Wilson Audio, hay en los auriculares de Meze una “continuidad tímbrica” absolutamente reconfortante que permite valorar de inmediato las diferencias entre un modelo y otro. En el caso de los Poet, la precisión tonal global es excelente y el equilibrio de la curva de respuesta en frecuencia subjetiva -en este caso fiel reflejo de la “objetiva”- hace que, como era de prever, la escucha resulte cero fatigante por mucho que le demos al control de volumen. No obstante, observen que he utilizado el término “global” cuando me he referido a la precisión tonal, algo nada gratuito por cuanto la intención es señalar que en las grabaciones con una zona alta más intrincada -frecuencia, riqueza de matices- nuestros invitados exhiben una definición menor que la de sus dos hermanos mayores sin que por ello se rompa una estética sonora en la que privan la naturalidad y la espaciosidad. Los graves me parecen perfectos, ligeramente más extendidos que los de los Liric originales -por algo los Poet son de tipo abierto- y, quizá, un poco más cálidos, mientras que la zona media, en consonancia con el tipo de transductor empleado, es absolutamente irreprochable.
Otro excelente trabajo de una marca que sabe hacer las cosas bien
En línea con su nombre, los Poet portan a la música el respeto que merece. Son preciosos, cómodos, refinados y, a la vista de su versatilidad en la escucha, muy musicales. En realidad, nada nuevo en Meze, a excepción de una relación calidad/precio que en el ámbito del High End se valora cada vez más. Absolutamente recomendables.
Ficha Técnica
- Tipo de producto: auriculares circumaurales abiertos con cable
- Transductor utilizado: magnético plano con geometría ovoidal Rinaro Isodynamic Hybrid Array MZ6
- Diafragma del transductor: Rinaro Parus MZ6
- Dimensiones/peso del transductor: 92×63 mm (Al x An)/73 g
- Peso del diafragma: 0’06 g
- Respuesta en frecuencia: 4-96.000 Hz
- Impedancia: 55 ohmios
- Sensibilidad: 101 dB a 1 mW/1 kHz
- Nivel de presión sonora máximo: superior a 130 dB
- Peso: 405 g
- Precio de venta al público recomendado: 2.000 euros
- Importador: www.decineaudiovideo.com