Creatividad, artesanía, elegancia y musicalidad a la italiana
Pese a que no resulta en absoluto desconocido por el grueso de audiófilos patrios, el audio High End “Made in Italy” es, al igual que su homónimo francés, un “territorio aparte”, inexplorado si lo prefieren, como consecuencia de una idiosincrasia que en cierto modo lo ha mantenido -en su momento por elección propia, todo hay que decirlo- fuera de los caminos trillados, del “mainstream”, en su mayor parte dominado por los anglosajones, los asiáticos “blancos”, y en determinados segmentos, los centroeuropeos/escandinavos. Pero, al igual que lo que sucede con sus vinos, que hay que degustar con la debida calma para aprender a entenderlos, los componentes de audio de excepción de nuestros vecinos -es un decir porque en algunas cosas nos separan años luz- transalpinos llegan a impresionar por la originalidad de su planteamiento conceptual, la complejidad de la ingeniería que lo apoya, y, cuando todo está debidamente armonizado, la bella y honesta presentación que hacen del sonido sin importar cuál es el género musical reproducido. Al fin y al cabo, estamos hablando de un país con una sólida y admiradísima tradición musical, por no decir de su casi condición de sinónimo de pasión por el arte y el buen gusto. Es en estas coordenadas donde se ubican las cajas acústicas cuyas generalidades -tiempo habrá para profundizar en los preceptivos bancos de pruebas- presentamos en el presente artículo. Unas cajas acústicas rubricadas por la ya veterana Opera Loudspeakers, marca “hermana” de la en nuestro país más conocida, aunque en este caso dedicada al diseño y fabricación de electrónicas, Unison Research. En concreto, hablamos de la versión actualizada de la reconocida Serie –“Linea”- Classica, materializada en las columnas Quinta V2 y Grand Mezza V2 y los monitores compactos Prima V2 y Mezza V2.

Una minuciosidad a la altura de una innegable pasión por las cosas bien hechas
Recuerdo que cuando hace ya casi seis años ayudé a presentar la propuesta de Unison Research en un reputado establecimiento especializado de nuestro país, me atrajo muy especialmente el uso -sincero, ergo con “cero postureo”- de términos como “kilómetro cero” a la hora de seleccionar los componentes clave de la misma. El resultado eran unos productos hechos con cariño y un gran sentido del perfeccionismo, amén de profundamente musicales y, muy importante, con precios razonables en el que desde hace por lo menos una década y media es el contexto del audio High End. Pues bien: esta filosofía se aplica con el mismo mimo al diseño y fabricación de cajas acústicas. Al fin y al cabo, la empresa bajo cuyo paraguas se sitúan Unison Research y Opera Loudspeakers es de tipo familiar, muy a la manera de lo que es moneda común en la rica mitad norte de Italia independientemente de cuál sea el sector afectado.

El “ethos” que acabo de comentar tiene otra consecuencia lógica: la lentitud de los tiempos, una característica que hace que cualquier cambio en un producto esté muy meditado, lo que permite deducir que renovar una gama completa es cosa de años. Y esto es exactamente lo que ha sucedido con los modelos de la Serie Classica, en los que minuciosamente estudiadas modificaciones han permitido convertirlos en “V2”. Respetando mi particular norma cada vez que doy a conocer una nueva serie de productos, concentraré el grueso de mi atención en el modelo superior de la misma por la sencilla razón de que suele ser el que más cambios concentra. Llegamos así a la columna Quinta V2, beneficiaria de múltiples cambios con el propósito de mejorarla tanto el área conceptual como en el práctico.

Tal y como explica su fabricante, la idea clave que subyace detrás de esta elegante caja acústica es la asociación con el prestigioso fabricante de altavoces danés Scan Speak para conseguir un equilibrio perfecto entre extensión de la curva de respuesta en frecuencia, sensibilidad y muy baja distorsión. Esto implica trabajar a fondo y armonizar parámetros muy diversos. Sin ir más lejos, ampliar la sensibilidad desde la moderada cifra de 87-88 dB/W/m del modelo precedente hasta los 91 dB/W/m del “V2” ha obligado a revisar la configuración del filtro divisor de frecuencias a fin de “redefinir” la integración de los diferentes transductores -cuatro en total- y conseguir una dinámica superior sin “tocar” la precisión tonal, sin duda una de las principales señas de identidad de Opera Loudspeakers. En este sentido, el uso de aluminio en los conos de los woofers -cuya frecuencia de resonancia mejorada exhibe una amplitud extraordinaria- y fibra de vidrio tratada en el cono del altavoz de medios ha sido fundamental. De hecho, incluso se evaluaron múltiples combinaciones en lo que respecta a la proporción entre las dimensiones de los distintos altavoces para dar con la idónea en términos de presentación física del sonido.

También el recinto de la Quinta V2 ha sido objeto de un profundo análisis manteniendo dos cualidades que Opera Loudspeakers considera muy importantes pero a menudo son subestimadas, o insuficientemente consideradas, por otras marcas: la reducción de las resonancias internas y la optimización de cada conjunto para que rinda al 100% en el contexto de una sala doméstica. De ahí la nueva forma del recinto, cuyo diseño interno sin paredes paralelas minimiza las críticas ondas estacionarias de las frecuencias medias. Es más, incluso se estudió -utilizando un acelerómetro y un sistema de medida propio- el nivel de presión sonora emitido por cada pared/panel individual con el objeto de hacer que el ruido de fondo acústico sea virtualmente inaudible. El colofón lo pone un conducto bass-reflex concebido para evitar, en su puerto de salida, turbulencias susceptibles de “ensuciar” el sonido.
Un “beneficio colateral” de la estrategia empleada para hacer posible la Quinta V2 fue la relativa simplicidad formal de su filtro divisor de frecuencias, ideado con el objetivo primordial de optimizar las fases acústicas de los transductores individuales empleados y maximizar tanto la escena obtenida como el respeto de los diferentes planos sonoros. Los más puristas celebrarán encontrar allí componentes bien conocidos, concretamente resistencias de baja inductancia firmadas por Vishay y condensadores Mundorf, a la vez que sobra decir que la topología definitiva se ha elegido combinando mediciones de laboratorio y pruebas de escucha. En lo que respecta al monitor compacto Prima V2, puede considerarse como una versión a escala de la Quinta V2 al emplear el mismo tipo de transductores, el mismo tratamiento del recinto y la misma concepción del filtro divisor de frecuencias, operativa que se traduce en una firma sonora muy similar.
Pasando a las más asequibles Grand Mezza V2 y Mezza V2, creo que aquí lo más importante es el sistema de carga empleado en la primera de ellas puesto que en el resto, así como en la Quinta V2 y la Prima V2, la opción elegida es el bass-reflex con puerto trasero. Así, en la Grand Mezza V2 se mantiene la configuración del modelo anterior, esencial para obtener unos graves profundos y naturales a partir de transductores de dimensiones muy comedidas. Hablamos de un sistema de carga bautizado con el nombre “Dual-Chamber, Series-Connected Resonator” (DCAAV), que, contrariamente al bass-reflex, permite un corte más suave en el extremo inferior del espectro y una excursión reducida en el diafragma de los transductores. Mención especial al respecto merece la agresiva inclinación de la primera cámara interna, situada entre los dos “midwoofers” -al tratarse de un diseño de 2’5 vías- y cuyo objetivo es optimizar la distribución de reflexiones internas en el rango de frecuencias al que el oído humano es más sensible.
Una concepción que contribuye a uniformizar el sonido de cada modelo
Si echan un vistazo a las fichas técnicas adjuntas, se darán cuenta que en términos de concepto las nuevas Classica V2 se benefician de una potente uniformización en los fundamentales transductores, radicando las diferencias en las dimensiones de los mismos y los recintos. Todos los conos de graves y medios/graves son de aluminio, siendo el único “diferente” el del altavoz de medios de la Quinta V2. Y el tweeter es exactamente el mismo en todos los modelos. ¿La diferencia? El afinado de cada una teniendo en cuenta cada configuración de altavoces particular y el correspondiente recinto. En cuanto a los acabados, la verdad es que son impolutos, con algunos -cemento- realmente originales.
Ficha Técnica Quinta V2
- Configuración: caja acústica bass-reflex de suelo con 3 vías/4 altavoces.
- Altavoces: 2 woofers de 180 mm de diámetro, 1 altavoz de medios de 150 mm y 1 tweeter de cúpula blanda de 26 mm.
- Respuesta en frecuencia: 42-21.000 Hz (puntos de corte a -3 dB).
- Sensibilidad: 91 dB/W/m.
- Impedancia nominal: 6 ohmios (mínima de 4’3 ohmios).
- Potencia del amplificador asociado: 25-150 W RMS.
- Dimensiones (recinto solo): 237×1.100×440 mm (An x Al x P).
- Dimensiones (con la base): 319×1.158×529 mm (An x Al x P).
- Peso: 39 kg.
- Precio de venta al público recomendado: 6.000 euros por pareja.
Ficha Técnica Grand Mezza V2
- Configuración: caja acústica de suelo de 2’5 vías/3 altavoces con resonador de dos cámaras conectadas en serie.
- Altavoces: 2 “midwoofers” de 150 mm de diámetro y 1 tweeter de cúpula blanda de 26 mm.
- Respuesta en frecuencia: 48-28.000 Hz (puntos de corte a -3 dB).
- Sensibilidad: 92 dB/W/m.
- Impedancia nominal: 6 ohmios (mínima de 3’8 ohmios).
- Potencia del amplificador asociado: 25-130 W RMS.
- Dimensiones (recinto solo): 201×1.050×375 mm (An x Al x P).
- Dimensiones (con la base): 262×1.107×427 mm (An x Al x P).
- Peso: 35 kg.
- Precio de venta al público recomendado: 4.900 euros por pareja.
Ficha Técnica Prima V2
- Configuración: monitor de estantería bass-reflex con 2 vías/2 altavoces.
- Altavoces: 1 “midwoofer” de 180 mm de diámetro y 1 tweeter de cúpula blanda de 26 mm.
- Respuesta en frecuencia: 50-21.000 Hz (puntos de corte a -3 dB).
- Sensibilidad: 90 dB/W/m.
- Impedancia nominal: 6 ohmios (mínima de 3’8 ohmios).
- Potencia del amplificador asociado: 25-100 W RMS.
- Dimensiones (recinto solo): 237x428x390 mm (An x Al x P).
- Dimensiones (con soporte de suelo opcional dedicado): 312×1.162×449 mm (An x Al x P).
- Peso: 14 kg.
- Precio de venta al público recomendado: 3.000 euros por pareja (sin soportes de suelo).
Ficha Técnica Mezza V2
- Configuración: monitor de estantería bass-reflex con 2 vías/2 altavoces.
- Altavoces: 1 “midwoofer” de 150 mm de diámetro y 1 tweeter de cúpula blanda de 26 mm.
- Respuesta en frecuencia: 55-28.000 Hz (puntos de corte a -3 dB).
- Sensibilidad: 88 dB/W/m.
- Impedancia nominal: 4 ohmios (mínima de 3’5 ohmios).
- Potencia del amplificador asociado: 25-100 W RMS.
- Dimensiones (recinto solo): 203x382x372 mm (An x Al x P).
- Dimensiones (con soporte de suelo opcional dedicado): 312×1.116×439 mm (An x Al x P).
- Peso: 12 kg.
- Precio de venta al público recomendado: 2.300 euros por pareja (sin soportes de suelo).
Importador: www.decineaudiovideo.com