Publicidad

Prueba publicada con la autorización de Christiaan Punter, Director de Hifi-Advice. Pueden leer la versión original en inglés aquí.

SW1X Audio Design, que se pronuncia como One X Audio Design, fabrica productos de audio distintivos desarrollados por el Dr. Slawa Roschkow y ensamblados en Essex, Inglaterra. Mi primera experiencia con esta marca se remonta a 2017, cuando revisé el LPU 1, el DAC 1 y el DAC 2. Un año después, George Sallit escribió una reseña invitada del DAC II Special (ahora solo DAC II). A principios de 2023, publiqué una impresión rápida del DAC III Special, con la intención de escribir una reseña completa más adelante. Debido a las circunstancias, esto no se materializó hasta ahora.

Una de las áreas en las que se especializa el Dr. Slawa es la minuciosa selección de componentes exóticos y su aplicación de manera que logren precisamente el equilibrio sonoro previsto. Experimenté algo de esto de primera mano cuando me envió una colección de transistores especiales para probar en el DAC 1, entre los que se encontraban transistores de germanio muy raros. Y, efectivamente, había marcadas diferencias entre los componentes. Este experimento me enseñó que la decisión de utilizar un solo componente puede cambiar significativamente el carácter de un componente de audio. También ilustró la espada de doble filo inherente. Por un lado, puede crear variaciones aparentemente infinitas e impredecibles para los no iniciados, pero por otro lado, permite a un diseñador cuidadoso construir exactamente como se desea.

Después de escuchar una gama de componentes SW1X, descubrí que uno de los valores fundamentales de la marca es presentar la música de una manera alegre y expresiva. Esto es evidente en todos los modelos, incluidos los productos de nivel I. A medida que subimos en la escalera de nivel de rendimiento (como se distingue por los designados II a X), los circuitos se vuelven cada vez más sofisticados, lo que, a su vez, hace que el sonido se vuelva más fluido, refinado, exuberante y orgánico.

El DAC III está disponible en tres versiones básicas, que se pueden distinguir aún más en versiones especiales. Esta línea puede satisfacer con precisión necesidades específicas, pero puede ser difícil de comprender. A continuación, se muestra un desglose de las versiones disponibles actualmente.

  • DAC III
  • DAC III USB
  • DAC III Balanced: Special version, Classic version, Signature version

Para esta reseña, escucharé dos DAC de nivel III: el DAC III estándar y el DAC III Balanced SP (versión especial).

DAC III arriba; DAC III Balanced SP abajo

Los principios básicos de funcionamiento son similares en todas las iteraciones del DAC III. Todos los DAC SW1X están construidos sin sobremuestreo y con filtrado de dominio digital cero, todas las versiones del DAC III contienen conversión digital construida alrededor del famoso chip DAC TDA1541 R2R y todas son diseños de válvulas puras. Sin embargo, las implementaciones de la fuente de alimentación y la etapa de salida son muy diferentes. La versión balanceada contiene muchos más componentes y, como resultado, es bastante más grande. Sin embargo, las principales diferencias están en los componentes utilizados. Por ejemplo, láminas de cobre/aceite en lugar de láminas de estaño, transformadores de mayor calidad, plata en lugar de cobre y Nichicon, Elna o Black Gate en lugar de condensadores estándar. Además de esto, hay una gran variación en las válvulas utilizadas para cada versión.

 

DAC III

Selección de válvulas

Las diferencias más notables entre estos dos modelos de DAC III están en la selección de válvulas y circuitos asociados: 1x 5Y3, 1x 6N6P, 1x E180F y 1x EAA91 para el DAC III, frente a 1x 6N6P, 2x EL84, 1x 5U4GB, 1x EC86 y 1x EBB91 para el DAC III Balanced Special. Ambas versiones contienen rectificación de válvulas con filtro de estrangulación y calentamiento directo, pero con válvulas diferentes. Además, la versión Balanced contiene transformadores de salida de señal (OTP), lo que proporciona salidas verdaderamente balanceadas y single ended.

 

DAC III Balanced SP

Vale la pena señalar que el DAC III aplica una conversión I/V activa (corriente a voltaje), mientras que el DAC III Balanced aplica una conversión I/V pasiva. Como nota al margen interesante, descubrí durante revisiones anteriores del SW1X que la forma en que se realiza la conversión IV tiene un impacto claramente audible en el sonido. En pocas palabras, la conversión activa sonaba más ajustada y articulada, y la pasiva, más fluida y relajada.

El sitio web de SW1X ofrece una descripción general completa de todas las propiedades técnicas por modelo, así como un cuadro que detalla las diferencias precisas entre los niveles de calidad.

No es necesario cambiar las válvulas

Dada la naturaleza inherentemente «intercambiable» de las válvulas, es comprensible que la gente esté interesada en probar alternativas. Sin embargo, antes de abrir un componente SW1X, debe tenerse en cuenta que el Dr. Slawa crea componentes de audio como un cocinero con estrellas Michelin prepara una comida: todos los ingredientes se seleccionan cuidadosamente y se aplican en un equilibrio ideal. Por lo tanto, no es necesario cambiar las válvulas por otros tipos.

Contexto de la revisión

Los dos DAC se escucharán en el sistema principal utilizando el servidor de música XACT S1 y la interfaz de red Aqua LinQ como fuentes digitales, con los DAC CH Precision C1.2, Denafrips Ares 12th-1, Laiv Harmony y Aqua Formula xHD v2 para la comparación. El resto del sistema está compuesto por el preamplificador CH Precision L1, el amplificador de potencia CH Precision A1.5 y los altavoces Magico S1 MkII.

Puesta en marcha y calentamiento

En un artículo dedicado, SW1X enfatiza la importancia de otorgar a los componentes un amplio tiempo de puesta en marcha y calentamiento. Esto se debe a los condensadores Black Gate que necesitan algo de tiempo para sonar lo mejor posible. Ambas versiones del DAC III contienen Black Gates, así que tomé este consejo en serio. Con la excepción de una breve sesión de escucha justo después de encender los DAC para obtener las primeras impresiones, los dejé encendidos durante todo el período de revisión.

Escucha

Totalmente en contra de la recomendación, comencé escuchando los dos DAC justo después de encenderlos para poder informar sobre las diferencias resultantes después de un calentamiento adecuado. Cada DAC se instaló en su propia plataforma de suelo Artesania Aire con brazos lineales de fibra de carbono y un estante KSH2 Krion. Se alimentaron con cables Belden 19364 con un conector Bals Schuko y un conector IEC Oyaide C-004 y se conectaron al preamplificador mediante interconexiones RCA Driade Flow Link Reference 808.

DAC III

El DAC III tiene un nivel de salida alto, por lo que es necesario reducirlo en 3 dB para alinearlo con el DAC CH C1.2 que utilizo como referencia. El CH DAC se encuentra en un rango de precios muy diferente, pero aun así, me impresionó el sonido sólido, impactante, rítmico y propulsivo del DAC III. Aunque todavía no se le había concedido ningún tiempo de calentamiento, a pesar de una medida inicial de contundencia, tenía mucho entusiasmo y sonaba cautivadoramente emocionante.

A medida que el DAC se calentaba, el sonido mejoró de forma muy notable. A los 30 minutos aproximadamente, la contundencia inicial había disminuido, y otros 30 minutos después, noté que el sonido se había vuelto un poco más suave y fluido. En las horas y días siguientes, ya no escuché ningún cambio sustancial, y siempre proporcionó un rendimiento sólido, rítmico, apasionante e impresionantemente dinámico.

A diferencia de algunos productos que poseen los niveles de robustez y dinamismo del DAC III, el DAC III evoca sensaciones de rock and roll a la vez que es ágil y articulado. Su naturaleza equilibrada le permite transmitir la emoción y la intención de la música soul y acústica, así como la energía, el impacto y la emoción de la música electrónica o rock.

En cuanto al tono, el DAC III está muy bien equilibrado, suena maravillosamente neutral y muy natural, y eso es precisamente lo que me gusta en cualquier componente de audio. Deja que la música brille tal como es, sin editorializar.

Las válvulas suelen asociarse con un sonido suave, romántico o dorado, pero el DAC III no es lo que yo llamaría un DAC de sonido romántico porque no añade florecimiento ni calidez como otros DAC (de válvulas). Sin embargo, no añadir coloración ni calidez no es lo mismo que sonar frío o distante. El DAC III ofrece una refrescante falta de firma electrónica y proporciona un realismo cautivador, que es especialmente evidente con voces e instrumentos acústicos.

Musical y emocionalmente, el DAC III ofrece un rendimiento excelente. Sin embargo, hay algunas áreas en las que otros DAC funcionan mejor. Se trata principalmente de los aspectos más finos de la grabación, como la superposición de la escena sonora, la resolución, el aire y el refinamiento. Sin embargo, con la excepción del Aqua y el CH, los otros DAC también ofrecen un enfoque más plano, más blanco y más técnico.

¡Por supuesto, aquí es donde entra en juego el DAC III Balanced SP!

DAC III Balanced SP

El DAC III Balanced SP es un diseño verdaderamente balanceado, pero como yo venía del DAC III con un cable no balanceado, utilicé el mismo cable para formar mis impresiones iniciales del DAC III Balanced SP. El nivel de salida del DAC balanceado es más bajo que el del DAC III, pero aún más alto que el del C1.2, por lo que se requiere una reducción de 1,5 dB para alinearlo.

Los diseños del DAC III y del DAC III Balanced SP están estrechamente relacionados, pero al compararlos por primera vez, uno pensaría que son dos DAC muy diferentes. Al igual que el DAC III, el DAC III Balanced SP suena sorprendentemente bien incluso cuando aún no se ha calentado. Sin embargo, a diferencia del DAC III, la versión Balanced SP suena más suave, más exuberante y notablemente espaciosa desde el principio. Durante la primera hora, su rendimiento general no cambió mucho. Aun así, con el paso de las horas, el DAC fue adquiriendo lenta pero constantemente una calidad que solo puedo describir como «mágica». En los días siguientes, el rendimiento del DAC se mantuvo estable. Sabiendo esto, no parece necesario dejarlo encendido todo el tiempo, siempre y cuando uno sea consciente de los beneficios de un par de horas de calentamiento.

Entonces, ¿cómo suena el DAC III Balanced SP?

Al igual que el DAC III, el DAC III Balanced SP suena maravillosamente neutral pero deliciosamente natural. No produce una calidez o coloración adicionales, sino que es más aireado y dulce y tiene un toque considerablemente más sofisticado y refinado. Si bien no describiría al DAC III como romántico, tampoco diría lo mismo del DAC III Balanced SP, aunque ciertamente se mueve más en esa dirección. Logra un delicado equilibrio entre neutralidad y eufonía, brindando riqueza y una calidad particularmente seductora a las voces sin caer en la suavidad.

Además de proporcionar un aumento masivo en fluidez, delicadeza y refinamiento, el DAC III Balanced SP también se destaca por su gran escenario sonoro. Mientras que el DAC III se proyecta sólidamente entre y ligeramente por delante de los altavoces, la versión Balanced es más relajada y se extiende metros más profundamente en la sala, al tiempo que agrega espacio adicional en los lados.

Esto me lleva a lo que siento que es la esencia de los diseños SW1X. Ya sea que escuche el DAC III o el DAC III Balanced SP, el sonido es decididamente no digital, con una falta total de firma electrónica. Esto se puede atribuir a la «magia de las válvulas», pero esa no es toda la historia. La implementación única del famoso DAC TDA 1541 y la cuidadosa selección de componentes exóticos también son muy importantes.

He tenido muchos reproductores de CD de los años 80 y 90 y algunos DAC más actuales basados ​​en el chip TDA1541. Una de las características distintivas de este conversor es su sonido continuo, casi como de cinta, a diferencia del sonido «más entrecortado» de muchos otros chips DAC. Sin embargo, ninguna de las implementaciones que he escuchado hasta ahora puede igualar la mezcla de flujo natural e impacto dinámico de los diseños SW1X.

Lo que hace que la implementación del TDA 1541 sea tan única es el uso de materiales y componentes exóticos. En particular, la etapa DA cuenta con condensadores de audio Black Gate y Silmic, ambos descontinuados, así como resistencias Allen Bradley, que tampoco se fabrican más. Además, se incluyen muchos otros componentes combinados. El resultado es que los DAC SW1X exhiben cierta vivacidad y realismo que a menudo falta en los DAC típicos que cuentan con oversampling y upsampling.

Cambios de cables

Al cambiar el cable Belden RG59 S/PDIF por un cable Mogami 3080 Neglex AES/EBU, el DAC siguió teniendo el mismo nivel de rendimiento, aunque de una manera ligeramente más controlada, exactamente como estoy acostumbrado a escuchar en cualquier interfaz AES/EBU. Siempre es bueno tener en cuenta que los diferentes métodos de entrada siguen produciendo esencialmente el mismo rendimiento de sonido.

Hasta ahora, he estado utilizando interconexiones RCA analógicas al preamplificador para comparar los dos DAC de manera justa. Sin embargo, dado que el DAC III Balanced SP es verdaderamente balanceado, sin importar lo bien que sonara ya, me doy cuenta de que probablemente estaba socavando su verdadero potencial. Y, de hecho, después de conectar las versiones XLR de los Driade Flow Link 808, ¡el sonido mejoró considerablemente!

Con conexiones balanceadas, el DAC se volvió significativamente más articulado y preciso, con un comportamiento transitorio más nítido y una dinámica más expresiva. Además, las salidas balanceadas brindan una puesta en escena sonora más amplia y profunda y una naturaleza aún más orgánica y fluida. ¡Imagínese!

En muchas gamas de componentes de audio de otros fabricantes, el refinamiento, la delicadeza y la sofisticación aumentan a medida que se asciende en el nivel de rendimiento. Al mismo tiempo, la potencia bruta y el impacto dinámico suelen disminuir. Sin embargo, con el SW1X, este no es realmente el caso. La versión Balanced SP es sin duda más dulce y posiblemente menos «Rock and Roll» que el DAC III normal, pero conserva un rendimiento de graves muy sólido y, lo más importante, una dinámica muy buena.

La relatividad de las conexiones balanceadas

A menudo he descubierto que el impacto de las conexiones balanceadas frente a las no balanceadas puede diferir según el preamplificador utilizado. CH Precision logra habitualmente el mejor sonido cuando se utilizan conexiones balanceadas. Pero también me he encontrado con situaciones en las que hay una sinergia única al utilizar conexiones no balanceadas. Por eso, siempre recomiendo probar todos los métodos de conexión y simplemente optar por el que suene mejor en esa situación.

Una advertencia: ¡escuchar el DAC III Balanced SP durante un período prolongado puede echar a perder al oyente! El DAC III sigue sonando excelente y sigue siendo un intérprete contagiosamente optimista, propulsivo y entusiasta, pero su hermano mayor lo hace sonar comparativamente más directo y realista. Una vez escuchado, su valor agregado es muy claro.

Aunque las otras versiones del DAC III tendrán sus puntos fuertes específicos, mis experiencias resaltan lo que creo que serán algunas de las diferencias más frecuentes entre los niveles de rendimiento del SW1X.

Los DAC se escucharon en una plataforma de suelo Artesania Aire con brazos lineales de fibra de carbono y un estante KSH2 Krion y en un rack HRS EXR. Ambos racks funcionaron muy bien, lo que es otro indicador de la naturaleza cuidadosamente equilibrada de los DAC. Sin embargo, los racks tienen diferentes propiedades sonoras, lo que afecta el rendimiento de los DAC, ya sea a una interpretación más delicada y aireada (Artesania) o una interpretación más terrenal, más carnosa y más sonora (HRS).

Pies

Los pies del DAC están hechos de un material de silicona suave, elegido explícitamente para combinar armoniosamente con su chasis de aluminio recubierto de pintura al polvo. De hecho, mis pruebas confirmaron que, aunque su firma sonora se puede dirigir en otra dirección utilizando acopladores cerámicos como Finite Ceraballs, Ansuz Darkz o StillPoints, estos pies llevaron el sonido hacia una dirección menos natural. Ansuz Darkz proporcionó una excepción, especialmente el T2S, que mejoró el rendimiento general al tiempo que agregó un suave toque de aire. Quizás esto se deba a sus bolas de titanio en lugar de cerámica, o tal vez tenga más que ver con sus revestimientos de control de resonancia. Esto sigue siendo un pequeño misterio. En cualquier caso, debo agregar que, a menos que su presupuesto lo permita sin sudar la gota gorda, la mejora realmente no justifica gastar la suma requerida. No es que estos pies no marquen una diferencia positiva, pero el DAC también suena maravillosamente equilibrado cuando se coloca sobre sus pies integrados.

Aunque la sinergia del sistema sigue siendo un factor esencial, y los diferentes sistemas necesitan diferentes medidas en términos de ajustes y accesorios, vale la pena señalar que los modelos más caros de las líneas Classic y Signature emplean una selección de compuestos de madera de latón y madera maciza para sus pies, lo que es otra indicación de que los materiales naturales probablemente funcionen de manera más sinérgica que el acoplamiento rígido a través de bolas de cerámica.

Cables de alimentación

Hasta ahora, usé un Belden 19364 con Bals Schuko y conector IEC Oyaide C-004 para mi escucha inicial, y durante todas las sesiones, esto funcionó tan bien que no tenía deseos de probar otros cables. Pero al experimentar con esto para conocer el efecto, descubrí que el DAC responde bastante bien a los cables de alimentación. El sonido podría dirigirse más hacia lo suave y voluptuoso (usando Oyaide Tunami V2 o GigaWatt PowerSync Ultra) o más hacia lo controlado y enfocado (usando GigaWatt LC-2 EVO). En última instancia, sentí que el Belden proporcionó el mejor equilibrio de virtudes.

Perspectiva

Las diferencias entre las dos versiones del DAC III son evidentes en mis comparaciones, y el gasto extra por la versión Balanced SP está absolutamente justificado. Ambos DAC ofrecen el tipo de presentación musical que hace que uno quiera seguir escuchando durante horas y horas. El DAC III puede ser un poco más emocionante, pero el DAC III Balanced SP es mucho más seductor, además de estar dotado de un rendimiento muy elevado en muchos aspectos audiófilos. Sin embargo, cuando se centran en aspectos técnicos específicos, como la articulación, la resolución final y el aire, los DAC SW1X tienen que reconocerle el mérito a los otros DAC presentes. Por supuesto, la pregunta es si el disfrute musical reside en estos detalles técnicos. Aunque soy un fanático de los detalles, yo también debo admitir que estos DAC hacen algo muy especial que me gusta llamar el aspecto «humano». Es la forma en que permite a los músicos adoptar un enfoque más de carne y hueso y representar instrumentos acústicos como las cuerdas con más realismo del que logran los mejores DAC aquí presentes.

Por ejemplo, me encanta la nitidez y la firmeza de los graves, pero estas cuestiones se vuelven relativas cuando escucho el DAC III Balanced SP durante un tiempo determinado y luego cambio al CH o al Aqua. Estas son las mejores alternativas que tengo disponibles, aunque ambas suenan relativamente sobrias y con los pies en la tierra. La articulación y la precisión de los DAC de estado sólido complacen mi oído técnico, pero los DAC de válvulas hablan más directamente a mi corazón y transmiten con mayor eficacia la emoción de la música.

En todos los aspectos del audio, lograr un cierto equilibrio de virtudes y defectos relativos es crucial. Esto es cierto en gran medida independientemente de la categoría de precio. Teniendo esto en cuenta, depende del oyente decidir el equilibrio preferido. ¿Prefiere uno un rendimiento más analítico y ultra revelador o una musicalidad más agradable a las emociones? La belleza del SW1X es que el equilibrio está elegido con mucho cuidado, enfatizando la seducción y la musicalidad al tiempo que conserva un excelente PRaT e impacto dinámico.

Conclusión

El DAC III es un modelo con un diseño robusto, muy bien plantado y un dinamismo impresionante. El DAC III Balanced SP ofrece una presentación más suave y exuberante con una resolución, precisión y refinamiento significativamente mayores. Dejando de lado estas diferencias, ambos poseen la capacidad inusual de ofrecer una entrega decididamente continua, no electrónica y que induce a la emoción, al mismo tiempo que conservan una neutralidad soberbia, un ritmo animado y un excelente impacto dinámico. El resultado es que fomentan largas sesiones de escucha, evocando una profunda conexión emocional y sin dejar nunca de hacer mover el pie.

DAC III – €6.750 (revisado)
DAC III Balanced – €14.250
DAC III Balanced Special – €16.500 (revisado)

 

Comments are closed.