Publicidad

Unison Research y Opera Loudspeakers en Varsovia: una propuesta magnífica

Es el presente artículo una especie de “preview”, como dicen los anglosajones, sobre tres productos presentados en el flamante Warsaw Audio Video Show hace apenas un mes: los propuestos por las firmas italianas Unison Research y Opera Loudspeakers en su sala dedicada, situada en la primera planta del ultramoderno PGE Narodowy Stadium. “Preview” porque se trata de primicias absolutas en el caso de las electrónicas y de una revisión en profundidad de las cajas acústicas que las acompañaban. Había además una novedad de fondo nada desdeñable por cuanto la primera de las marcas en cuestión llevaba varios años concentrada en sus muy celebradas -en todo el mundo, con mención especial para países como Japón- realizaciones basadas exclusivamente en válvulas de vacío, de las que hemos hablado largo y tendido en hifilivemagazine con motivo de eventos llevados a cabo en nuestro país, y en esta ocasión es el concepto de “híbrido válvulas-transistores” el que lleva la voz cantante. Un concepto que, pese a “conectar” con la contrastada tradición de la firma transalpina al respecto, aporta innovaciones de gran calado a la etapa de potencia estereofónica Unico DM. Tampoco decepciona su “complemento natural”, el igualmente híbrido preamplificador Unico PRE, con el que comparte esa estética sobria, pero “pija”, que encaja como anillo al dedo con el gusto de los audiófilos “modernos”, y, por supuesto, una poderosa dosis de purismo tanto en tecnología como en selección de componentes. La guinda de esta sesión de escucha “privada” la pusieron unas elegantes columnas firmadas por Opera Loudspeakers, marca integrada en el mismo grupo que Unison Research, cuyo nombre, Grand Callas Edizione Speciale, deja bien claro cuáles son sus aspiraciones. 

Bartolomeo Nasta (izquierda), “Global Sales Director” de Unison Research y Opera Loudspeakers, y Agostino Zamai (derecha), su joven “Project Manager”.

Unico PRE y Unico DM: “minimalismo sofisticado… y ultramusical”

La gama de electrónicas transistorizadas Unico de Unison Research es bien conocida por los amantes del audio High End gracias a una musicalidad en buena parte “importada” de sus equivalentes basados en dispositivos de vacío, que sin ninguna duda son las que cimentan el prestigio de la marca. En el pasado he escuchado no pocos modelos de la propuesta en cuestión, que continúa figurando en el catálogo de la marca italiana y seduciendo por su excepcional relación calidad/precio, pero lo cierto es que, insisto, la excelencia con mayúsculas estaba representada por productos tan depurados y musicales, al tiempo que llamativamente asequibles, como los amplificadores integrados estereofónicos 100% a válvulas Simply Italy o Triode 25.

Asistido, en esa inusual sesión de escucha celebrada poco después de las 19h30 del viernes 24 de octubre de 2025, por Bartolomeo Nasta, el carismático “Global Sales Director” de Unison Research y Opera Loudspeakers, y Agostino Zamai, su joven “Project Manager”, pude conocer de primera mano las particularidades más relevantes de los productos que conformaban el equipo protagonista de la misma, reforzadas más adelante con información técnica detallada que les resumiré a continuación. Les adelantaré mi conclusión al respecto: en lo que respecta a las electrónicas, me atrevería a decir que estamos ante un “salto cuántico” en la manera que Unison Research tiene de enfocar sus diseños basados en dispositivos de estado sólido y a válvulas por cuanto el objetivo que ha perseguido -y, en mi opinión, logrado- es nada menos que situar la calidad sonora de los mismos a la altura de sus propuestas “valvulares” más icónicas. En lo que respecta a las cajas acústicas, mi valoración a priori es mucho más sencilla al coincidir plenamente con la motivación que las hizo posibles: “Decidimos crear esta Edizione Speciale de la Grand Callas por dos razones concretas. En primer lugar, porque es una de las mejores cajas acústicas que hemos diseñado en los últimos diez años. En segundo lugar, porque ha sido uno de los modelos más vendidos de nuestro catálogo y es un producto del que estamos verdaderamente enamorados.”

Finalizado mi “prólogo” empezaré con el más “sencillo” de nuestros invitados, el preamplificador estereofónico Unico PRE. No voy a entrar en descripciones formales, pese a lo innovador de su estética con respecto a lo que hasta ahora había sido la norma en los modelos Unico, porque las fotografías hablan por sí solas, pero sí puntualizar de nuevo que se trata, tal y como decía en líneas anteriores, de una electrónica híbrida por cuanto en su primera etapa, responsable de la crítica ganancia, encontramos una pareja de triodos ECC83/12AX7 de origen Gold Lion funcionando en Clase A y montados en configuración diferencial a fin de limitar la distorsión y maximizar el rechazo del ruido. Por el contrario, la segunda etapa, también de tipo diferencial, ya es “solid state” con el objetivo de que las citadas válvulas no se vean sobrecargadas debido a la amplificación de la señal de corriente, que a continuación es convertida en una tensión de salida por la tercera etapa, también de estado sólido y configuración diferencial. Otro elemento absolutamente fundamental del Unico PRE es que su arquitectura -doble monofónica y 100% balanceada- ha sido completamente rediseñada con respecto a la de su predecesor inmediato, aunque manteniendo ese elemento clave de cara a la musicalidad y tan querido por Unison Research que es la realimentación negativa global. A ello hay que añadir un selector de entrada basado en relés, un control de volumen gestionado por un circuito integrado que es complementado por una red de resistencias de precisión, una etapa de fono compatible con cápsulas MM y MC, una sección DAC -concretamente el módulo DAC 3 de la compañía transalpina- y dos salidas para subwoofer, sin olvidar un visualizador de funciones OLED de y una gestión global por microprocesador.

Llegamos ahora al auténtico “plato fuerte”, la etapa de potencia estereofónica Unico DM, por cortesía de la que con toda seguridad es su aportación más representativa: el nuevo esquema de polarización que incorpora. Su nombre es A.S.H.A., siglas de “Analog”, “Synchronized”, “Hybrid” y “Amplification”, y ha sido íntegramente desarrollado por Unison Research con fin de fusionar las ventajas de los modos de funcionamiento en Clase A y Clase AB -que, recordémoslo, combina las ventajas de la Clase A, aunque sólo a niveles de volumen bajos, con la elevada eficiencia de la Clase B- minimizando en paralelo los puntos débiles de ambos. ¿Y qué significan los cuatro términos mencionados en el contexto que nos ocupa? El primero de ellos, “Analog”, hace referencia a que se utiliza un diseño con base totalmente analógica con el objetivo de obtener las mejores prestaciones sonoras posibles. Por su parte “Sychronized” indica que la etapa de salida recurre a la perfecta sincronización de los dispositivos de amplificación de potencia para eliminar casi por completo la distorsión de cruce. En cuanto a “Hybrid”, atañe tanto a la topología del amplificador -al utilizar válvulas y transistores- como al método empleado para polarizar la etapa de salida. Finalmente, “Amplification” indica que todas las tecnologías mencionadas están presentes en la Unico DM y serán incorporadas en futuras realizaciones de la Serie Unico. 

No hace falta ser especialmente perspicaz para deducir que la meta fundamental del A.S.H.A. es obtener la reconocida musicalidad de la Clase A sin tener que “cargar” con sus igualmente reconocidos inconvenientes prácticos, léase muy baja eficiencia térmica y la necesidad de tener que sobredimensionar los componentes críticos -con lo que ello comporta en términos de precio- si queremos potencia de salida respetable y fiabilidad elevada. Así, en la bautizada por Unison Research como “Clase A-AB”, la totalidad de la señal de salida es controlada de manera precisa por transistores MOSFET funcionando en Clase A que también amplifican el semiciclo positivo de la señal de audio, encargándose del semiciclo negativo dispositivos -igualmente MOSFET- separados funcionando en Clase AB. En lo que concierne a las válvulas de vacío, lo que tenemos son dos ECC82/12AU7 ubicadas en la etapa de entrada y configuradas en Clase A, siendo la salida de las mismas adaptada a la sección de salida por una etapa “solid state” de ganancia limitada. Por supuesto, hay más que decir de la ingeniería de la Unico DM: revisión de la totalidad del trayecto recorrido por la señal de audio, rediseño del bloque de alimentación -con mención especial para el transformador toroidal de 750 VA encapsulado y blindado que lo protagoniza- para mejorar la linealidad global e incrementar la capacidad de entrega de corriente, y, la guinda, un sistema de protección de tres niveles concebido específicamente para que no afecte a la musicalidad. En el ámbito de las cifras, la verdad es que impresionan, con una potencia continua por canal de 200 vatios a 8 ohmios, 340 vatios a 4 ohmios y 370 vatios sobre 2 ohmios que si puenteamos la Unison Research en mono se convierte en 650 vatios tanto sobre 8 ohmios como sobre 4 ohmios. En definitiva, tenemos a nuestra disposición la capacidad de atacar con holgura prácticamente cualquier caja acústica disponible en el mercado. 

Grand Callas Edizione Speciale: ¡un homenaje que no podía fallar!

El broche de oro del sistema que estamos comentando lo pone una versión minuciosamente revisada de la caja acústica de suelo Grand Callas, modelo de referencia de una gama presentada, en concordancia con el talento de la mítica soprano de la que adopta su nombre, “La voz absoluta de la música”. Hay mucho que comentar sobre esta bella columna de notables, aunque comedidas si tenemos en cuenta lo que ahora mismo es moneda común en audio High End, dimensiones, pero al no ser el presente artículo un banco de pruebas me limitaré a reseñar sus características más relevantes. Así, en lo que respecta a la configuración empleada, estamos ante un sistema bass-reflex de 3 vías y puertos -3- posteriores que suma un total de 6 altavoces, concretamente 4 para el sistema “principal” -frontal- de 3 vías y otros 2 -tweeters para ser exactos- para un sistema posterior conectados para que formen un dipolo natural.

A nivel estético, la incorporación más llamativa es una placa superior de aluminio gris oscuro que, conjuntamente con el profundo rediseño al que han sido sometidos el panel posterior y los terminales de conexión, aumenta todavía más la sensación de refinamiento que desprende la Opera Loudspeakers. En lo que respecta al interior, se ha mejorado el cableado en colaboración con la estadounidense AudioQuest a fin de hacer lo propio con la transmisión de señal, al tiempo que tanto los transductores como la tecnología empleados son los mismos que en el modelo de base. De los primeros vale la pena subrayar que los woofers -de 203 mm/8”- están hechos a medida -con conos de aluminio- por la danesa Scan-Speak, mientras que de los tweeters hay que destacar que el que figura en el panel frontal es el reputado modelo 9700 de la misma marca. En cuanto al transductor de medios, su característica “práctica” más impactante -aparte de que está montado en una cámara separada- es un desplazamiento pico a pico de 12 mm que le permite entregar niveles de presión sonora muy elevados -¡hasta 115 dB a 200 Hz!- sin apenas distorsión y exhibir, entre otras cualidades, una reproducción de las voces extraordinariamente natural. Finalmente, el “dipolo” posterior ha sido concebido para que su patrón emisivo se sume al campo sonoro reflejado sin interferir con el sonido directo preservando en paralelo la precisión de la respuesta a los transitorios. Otro aspecto significativo de la Grand Callas Edizione Speciale es que la geometría de su panel frontal ha sido cuidadosamente diseñada para proporcionar una escena sonora perfectamente estructurada desde distancias tan cortas como 1’5 metros, con lo que ello comporta en términos de flexibilidad de instalación y versatilidad en cuanto a aplicaciones. A ello no es ajeno el que sin duda es uno de los subsistemas clave de nuestra bella italiana: un filtro divisor de frecuencias de concepción diferente respecto a lo habitual en los sistemas de tres vías que en la práctica está constituido por dos secciones para los woofers y el altavoz de medios conectadas en paralelo conectadas a continuación en serie con una paso-bajo para la zona media-baja que a su vez está conectada en paralelo con el filtro del tweeter. El conjunto se reparte entre dos placas de circuito impreso al tiempo que en su ejecución se utilizan, entre otros, condensadores Mundorf, resistencias MOX y bobinas con devanados de cobre OFC.

Un sonido brioso, noble y espacioso muy al gusto de la audiofilia internacional

Termino esta larga “preview” apuntando mis impresiones iniciales sobre el comportamiento “en combate” de un sistema que realmente merece ser “degustado” a conciencia. ¿Por qué? Cierto que no hay nada -o casi nada- nuevo bajo el sol en lo que a calidad de restitución sonora se refiere, pero debo reconocer en primer lugar que Unison Research ha logrado poner a punto una reinterpretación muy vistosa de un “matrimonio” que siempre ha resultado particularmente efectivo en términos de sonido: el uso combinado, en etapas de potencia, de válvulas en la sección de entrada y sus parientes “solid state” más cercanos, léase transistores de efecto de campo en sus distintas variantes, en la de salida. Sumando a ello una electrónica de control de concepción también híbrida, lo que obtenemos es una sinergia magnífica con unas cajas acústicas cuyo grado de elaboración es, a todos los niveles, ejemplar. De ahí una transparencia espléndida en la zona alta, unos medios con una autoridad -riqueza, naturalidad- apabullante y unos graves firmes y poderosos, todo ello apuntalado por una aireación -el dipolo posterior ayuda al respecto- que contribuye a crear una escena sonora fantásticamente proporcionada en anchura, altura e incluso profundidad en el contexto de una curva de respuesta en frecuencia subjetiva casi perfecta. Todo ello coronado por unos precios de lo más razonable: 5.900 euros el Unico PRE, 7.900 euros la Unico DM y 13.000 euros por pareja las Grand Callas Edizione Speciale.

Más información en www.decineaudiovideo.com 

 

Comments are closed.