Publicidad

Gama de cajas acústicas EVO 5 de Wharfedale

Musicalidad celestial a precios sorprendentemente asequibles: esta es la promesa con la que se presenta la nueva Serie EVO 5 de Wharfedale, uno de los nombres sagrados del sonido británico al tiempo que líder indiscutido en relación calidad/precio para sus propuestas. Puesta a punto por el equipo dirigido por el carismático Peter Comeau, sustituye a la Serie EVO 4, un éxito de ventas constante desde su lanzamiento en 2019. Esta supuso un replanteamiento completo del concepto EVO de la compañía británica, aplicado a los productos de gama media y aprovechando las tecnologías creadas para la familia de referencia de la firma, la Serie Elysian. El resultado fue un nivel de ingeniería jamás visto en realizaciones de precio tan favorable, materializado en tweeters AMT, altavoces de medios de cúpula y elaborados recintos con ingeniosos puertos de carga ranurados. En estas coordenadas, parece lógico afirmar que la EVO 5 adopta el patrón establecido por su predecesora y lo supera limpiamente, estando formada por cinco modelos: dos monitores de estantería/montaje sobre soportes (EVO 5.1 y EVO 5.2), dos columnas (EVO 5.3 y EVO 5.4) y una caja acústica central para Cine en Casa (EVO 5.C). A nivel externo, la renovada estética de las EVO 5 les permite exhibir un aspecto marcadamente contemporáneo, mientras que en el interior se han revisado todos los detalles para mejorar las prestaciones globales.

Al igual que sus homólogas de la EVO 4, las de suelo y la mayor de las dos de estantería son sistemas de tres vías. En cuanto a los recintos, los de las EVO 5 son un poco mayores, disponiendo de más volumen interno y montan altavoces y filtros divisores de frecuencias de superior nivel. Al respecto es fundamental recordar que Wharfedale diseña y construye el grueso de los componentes de sus productos, particularidad que garantiza una libertad absoluta para crear cajas acústicas perfectamente sinérgicas sin tener que recurrir a piezas fabricadas por terceros. También proporciona un control total sobre elementos clave como los transductores y la capacidad de llevar a cabo cambios evolutivos de una generación a otra. Así, en lo que concierne al altavoz de agudos, las EVO 5 incluyen una versión evolucionada del dispositivo basado en tecnología AMT (“Air Motion Transformer”) empleado en la EVO 4, que puede mover el cuádruple de aire que uno de cúpula tradicional de idéntica superficie. Gracias a ello, baja la distorsión (ya que el diafragma se mueve menos) y se incrementa la respuesta a los transitorios, ampliándose el rango de frecuencias que se pueden reproducir y la dispersión horizontal. En concreto, el AMT que equipa las EVO 5 tiene una superficie mayor que su equivalente de la EVO 4 (35×70 mm contra 30×60 mm), refinándose adicionalmente la eficiencia y la dispersión. En paralelo, el uso de un material absorbente de última generación llamado SilentWeave (un híbrido de algodón y fieltro) reduce las reflexiones de las ondas sonoras dentro de la caja acústica.

Esto conduce a otra característica común a los altavoces de la EVO 5: la presencia del marco acústicamente tratado ResoFrame, hecho de elastómetro y visible como una especie de engranaje dentro del soporte de cada transductor. En el caso concreto del tweeter AMT, una junta amortiguadora de elastómero adicional entre el diafragma y la placa frontal atenúa adicionalmente las resonancias mecánicas y regulariza la respuesta, especialmente en la sensible banda de medios-agudos. Pasando a la zona media del espectro, hay que apuntar que en la EVO 5.2, la EVO 5.3 y la EVO 5.4, se ha modificado el transductor de cúpula de blanda de 50 mm y motor magnético de alta potencia de la familia precedente. Así, la citada cúpula, de tejido blando y amortiguante con un revestimiento plastificante, se ventila de manera aperiódica en una cámara trasera con un perfil ideado para dispersar y evacuar la energía posterior de la cúpula, siendo el resultado una curva lineal de 800 Hz a 5 kHz, un registro notabilísimo para este tipo de transductor. Por su parte, la reproducción de las octavas inferiores es confiada a woofers equipados con el motor de baja distorsión de la elitista Serie Elysian y conos de fibras de Kevlar entrelazadas de 130 ó 150 mm de diámetro y suspensión periférica de goma de bajas pérdidas. Estos transductores son complementados por los imaginativos puertos bass-reflex ranurados SLPP (“Slot Loaded Profiled Port”) de Wharfedale, utilizados en las superiores colecciones Aura y Elysian de la marca, y cuya idea original se debe a Gilbert Briggs, el recordado fundador de la compañía.

En vez de recurrir a un puerto de emisión delantero o posterior para realzar los graves, el sistema SLPP incorpora una ranura dedicada en la base del recinto, a fin de ecualizar la presión a la de la sala, disminuyendo las turbulencias no deseadas en el puerto y depurando la eficiencia de la carga bass-reflex. Además, en las EVO 5 se recurre a un esquema revisado que se plasma en ventilación tridimensional (izquierda, derecha y detrás contra el bidireccional de las EVO 4). De este modo se optimiza la distribución del flujo de aire, ayudando de manera efectiva a “naturalizar” los graves y multiplicando a la vez la facilidad de ubicación. De integrar sin fisuras los diferentes altavoces de las EVO 5 se encarga un filtro divisor de frecuencias concebido por ordenador, que combina placas de circuito impreso (1 en las referencias de 2 vías y 2 en las de 3 vías) con trayectos de señal minimizados y componentes de grado audiófilo (condensadores de polipropileno, bobinas de núcleo de aire y de silicio-hierro laminados). También la calidad de los recintos está a la altura de las ambiciones de la Serie EVO 5, basándose su construcción en una estructura sándwich formada por maderas de densidades distintas, que bloquea la fuga de energía sonora no deseada desde el interior de la caja, susceptible de interferir con la emisión directa de los altavoces. Finalmente, señalemos que los contornos redondeados de los diferentes paneles frontales dulcifican el flujo de energía sonora alrededor del recinto, adaptando mejor los altavoces a la acústica de la sala de escucha, al tiempo que se dispone dos soportes de suelo opcionales, los Stands EVO 5.1 y EVO 5.2, hechos a medida para, respectivamente, los monitores EVO 5.1 y EVO 5.2.

 

 

Comments are closed.