Cabe mencionar la especial transparencia de la que dota a los medios, las voces son holográficas y gracias al gran ambiente que son capaces de crear a su alrededor te transportan directamente a una gran sala donde el sonido te envuelve y te invita a asociarte e interactuar con él. Así pues la potente voz de Amanda McBroom en el que para mí es su mejor álbum, Dreaming –Gecko Records 1986–, se restituye con toda su fuerza y a la vez delicadeza. Amanda está ahí, delante de mí, y no presentada de un modo focal; tiene su cuerpo, su grosor y su correcta dimensión. Me lo creo.
Estoy convencido de que mi electrónica de referencia, encaminada ligeramente hacia la zona cálida del espectro no es la más idónea para sacarle el máximo partido a las Boenicke W8, y se me antoja una mejor asociación con otros productos que he tenido en casa como por ejemplo electrónica de ataque de clase D de Jeff Rowland o incluso el estupendo integrado Crayon Audio CFA 1.2 que tuve la oportunidad de evaluar el año pasado para la revista.
De la parte media del espectro a su extremo agudo la caja aporta una liquidez sublime, digna de productos pertenecientes a otro segmento de precio, la presencia y empaque de los pequeños detalles, la velocidad de restitución de los transitorios… se podría decir que es de una resolución cristalina. En el triple CD de Le Nozze di Figaro de Wolfgang Amadeus Mozart, dirigido por un René Jacobs en estado de gracia –Harmonia Mundi 2004–, queda perfectamente patente la liquidez de la voz de la estupenda Veronique Gens, así como todas y cada una de las melodías y sonidos que acompañan a esta maravillosa y reciente interpretación de la mítica obra del compositor austríaco, y que hicieron que disco tras disco la obra la escuchara de un tirón, de principio a fin.
Hay que tener en cuenta que a un SPL de 90dBs o superior la caja no se encuentra demasiado cómoda, especialmente en las zonas medio/alta y medio/grave: en la primera porque por algún motivo que se me escapa, en mi sala determinadas frecuencias descompensaban ligeramente el buen tratamiento lineal de la caja y la segunda porque cuando se escuchan momentos de medio/grave continuado se percibía una disminución de la grandiosidad escénica antes citada. También es cierto que si la disponemos en una sala más acorde al volumen recomendado en ningún caso parece que sea necesario subir el potenciómetro hasta estos extremos. La estupenda grabación de música house, Random Access Memories del dúo de músicos franceses Daft Punk –Columbia Records 2013 LP–, nos muestra la capacidad que tienen estas cajas para mostrarnos su excelente fidelidad a alto SPL cuando se tratan las frecuencias graves con impacto, dinámica y rapidez. Simplemente delicioso.
Se me antoja unas cajas ideales para incorporar a un sistema donde prime el diseño y frescura en la electrónica asociada, donde el propietario le sacará el máximo partido a sus discos preferidos de jazz, música de cámara, música acústica, música vocal e incluso techno. Y es que son adictivas especialmente con estos géneros musicales.
Conclusiones
He cumplido un sueño, tal cual suena. Desde que en 2013 tuve la oportunidad de conocer esta marca de tú a tú y charlar con su diseñador, Sven Boenicke, me ha rondado más de una vez la idea poder realizar una evaluación de cualquiera de los productos que integran su portfolio –en especial la W5– en mi domicilio, no sólo para analizar qué sonido tendrían en una sala convencional, también para conocer más de cerca qué es lo que ofrecen y familiarizarme más con su transgresora idiosincrasia.
Con unos acabados dignos del mejor ebanista, una estética soberbia, un tamaño muy compacto para la gran dimensión de su sonido, una configuración rompedora, un diseño poco convencional y una personalidad única, la gama W, de solid Wood, de Boenicke, y en especial este modelo W8, me ha encandilado.
Me he encontrado un producto con un sonido global completo, sin análisis pero muy detallado, que ofrece cierta corporeidad –orgánico incluso– que se transforma por momentos en holográfico y, gracias a su amplia espacialidad escénica, se convierte en adictivo. Únicamente he podido detectar cierto compromiso en resolución del ataque del transitorio en registros de medio/grave en momentos puntuales, con pasajes orquestales o rock a alto SPL y presentándose de modo continuado, dado que cuando se presenta rápido y seco su proyección hacia el oyente es sublime y se sitúa en el excelente nivel que ofrece la caja en el resto de frecuencias.
Una cajas diseñadas en su integridad por un amante de la música, un músico, un ingeniero de sonido y un audiófilo. Con semejante presentación es complicado no darles una oportunidad, y es que como bien afirma Sven “quizá he pasado más tiempo en salas de conciertos grabando música en directo que la mayoría de los diseñadores de cajas. Allá donde vaya la tonalidad de los instrumentos me acompaña y con ello en mi memoria, en mi cuerpo… y prometo que así podréis oírlo en todos nuestros productos”.
Muy recomendables.
Especificaciones
- Sensitivity: 84 – 88 dB / watt / m depending on frequency
- Nom. impedance: 4 ohms
- 6.5″ long throw bass driver, tuned to 28 Hz, running without crossover
- 4″ custom-made paper cone bass-midrange driver, 1st order low pass filter, no high pass filter, apple tree phase plug, maple wood cone mounted to magnet
- 3″ widebander, 1st order high pass filter, unique electromechanical parallel resonator installed
- Internal wiring orientation-optimised silk-wrapped high-frequency stranded litz
- WBT NextGen binding posts
- Rear ambient tweeter
Número de serie evaluado: 099
Boenicke W8 Standard Version: 6.990€
Distribuye Ultimate Audio Elite
SISTEMA UTILIZADO PARA LA PRUEBA
Cajas acústicas
- Boenicke W8
Fuentes
- Clearaudio Champion Level II SE
- Metronome CD8S tube
- Unison Research CD DUE
- Wadia 302
Brazo de lectura
- Kuzma 4point
Cápsulas
- Koetsu Urushi Vermilion
- Lyra Kleos SL y Skala
Amplificación
- LFD MC-2 SE
- Mark Levinson Nº 380S
- Krell FPB 600c
Cableado
- Nordost Valhalla
- MIT Shotgun S1
Tratamiento de red
- Vibex One 7 Rhodium Version Powerblock
- Clearaudio S. Synchro
- Okutsu Denko Prestage – Acrolink 7N-P4030 II – Transparent PowerLink Super PLS – MIT Z-Cord II
- Línea dedicada de 20A
Accesorios
- Clearaudio Outer Limit y Locator – Clearaudio Quadro XXL Clamp – Okki Nokki RCM MKII – Vincent KHV 111 MKII – Sennheiser HD 650 – Terpsicore Cable Sound Clear y Damper 30 – RPG Skyline – Shakti “The Stone” – Stillpoints ERS Cloth – Vibra POD – Cable Isolators – Audio Selection Spikes – Muebles ultrarígidos hechos a medida – Bases de granito sudafricano
También puede interesarte
Leer más de Cajas acústicas
Golden Ear Triton Reference
Gigantes Hay marcas que persiguen un concepto y todos sus productos giran en torno a esa idea: a medida que la …
Kudos Cardea Super 10A
Monitores muy refinados Fabricante británico de altavoces, Kudos Audio tiene detrás de sus productos al diseñador Derek Gilligan. Antes de …