Publicidad

Kharma Days en Werner Audio

Un paseo por las nubes

Werner Audio es una tienda especializada de amplia trayectoria y bien conocida de todos los aficionados, sita en el pleno centro de Barcelona (justo al lado de la Plaza Catalunya) y que, además de distribuir, actúa como importador de algunos de los productos que comercializa. Aparte de la -muy notable- superficie de la propia tienda, donde encontramos varias salas de diversa orientación, desde hace ya unos años Werner dispone de otro lugar donde nadie puede decir que la sala impone alguna limitación al equipo que se escucha, es su ya famoso “loft”, un gran espacio diáfano de unos cien metros cuadrados con abundante tratamiento acústico, muy cercano a la propia tienda. Allí fue donde la semana pasada tuvieron lugar unas jornadas de escucha y demostración, en principio, de las cajas Kharma que daban nombre al asunto, aunque lo cierto es allí descubrimos alguna cosa más que nos dejó grandes sensaciones. Fue todo un paseo por las nubes, no tanto por la altura del loft como por el alto nivel de los equipos en demostración que montaron Xavi y Vicente.

Vicente_Xavi_CIMG6198

Dichos sistemas giraban en torno a dos parejas de cajas Kharma, las “pequeñas” S7 (nuevo punto de entrada a la marca, dos vías con tweeter de Berilio) y sus hermanas mayores DB9 Signature (con transductores de la serie Exquisite, filtro optimizado y cableado interno en plata). Para moverlas se disponía de tres conjuntos electrónicos, de un lado el amplificador integrado 845PP de Icon Audio, toda una novedad y muy espectacular con sus dos parejas de triodos 845 por canal, dedicado a las cajas pequeñas. Por otro lado, y ya pensando en las cajas grandes y más difíciles de manejar para el integrado (especialmente en una sala tan grande), teníamos un conjunto de previo y etapa de la americana Spectral (DMC-15 SS y DMA 200S Mk2), o alternativamente una amplificación de origen francés y hasta ese momento desconocida para mí, A.Charlin. Ésta consiste en un DAC-previo, dos amplificadores monofónicos y un filtro de corriente, todo con cableado de la propia marca. El cableado de las cajas pequeñas con el integrado era Siltech (Classic Anniversary 770i) y para Spectral se usaba, cómo no, los cables MIT. Salvo por el uso del citado (y como veremos muy especial) DAC francés, la fuente siempre era el estelar conjunto dCS Vivaldi, con su propio transporte para discos ópticos, o con la colaboración de un ordenador con JRiver para soportes informáticos (yo llevé mi propia música en una memoria USB).

Kharmas_DSC1748

El primer escalón

Empezamos, con buen criterio por parte de Xavi, el “viaje” sonoro con las cajas pequeñas y el integrado Icon Audio. Vaya por delante que, en una sala de volumen tan grande, las cajas Kharma de dos vías y el amplificador británico (cuyas 845 trabajando en push-pull declaran 38 W por canal) partían con mucha desventaja. Afortunadamente para mí pude disponer, durante las horas que dediqué a esta audición, de la sala prácticamente vacía de otras personas y siempre colocado en la posición de escucha óptima, lo que minimizaba en parte esta desventaja.

Icon_845_CIMG6150

Enseguida salieron a relucir los puntos fuertes de esta combinación. Con un trío o quinteto de jazz, la voz de la cantante se delineaba muy bien en el espacio, tenía cuerpo, tenía su punto justo de dulzura, se libraba de agresividad si la grabación estaba algo al límite de la acidez, y se podían seguir sus frases perfectamente gracias a la claridad del sonido, además de apreciar muy bien sus inflexiones, respiración o cambios de tono. La escena estaba algo atrasada, con buena amplitud pero algo “perdida” en el enorme espacio disponible de la sala, efecto que era más apreciable en algunas tomas de sonido que en otras. En la que menos aprecié este efecto fue curiosamente en los temas del disco de Silvia Pérez Cruz y Javier Colina (ella es por cierto clienta de Werner) que sonó, francamente, delicioso, como suele ocurrir con este disco y equipos con válvulas.

1 2 3

Comments are closed.