Publicidad

Todos conocemos que Vitus Audio es una de las firmas de electrónica que se han establecido como referente a nivel mundial para un gran número de aficionados y que a su vez se encuentra situada en el Olimpo de los fabricantes más prestigiosos. Pero… ¿Es Vitus una firma de electrónica de muy alta gama más o nos ofrece algo que la hace exclusiva y diferente a las demás marcas de la competencia?

Si miramos de manera global el panorama de la Alta Fidelidad, y nos paramos por un segundo a analizarlo, podemos apreciar una tendencia entre los fabricantes -y no sólo de electrónica-, a presentar en sus realizaciones un sonido cada vez más detallado, rápido, dinámico y frío. Electrónicas cada vez más perfectas, pero en cierta medida exentas de alma, que nos fatigan y cansan al poco tiempo de sentarnos a escucharlas. Cajas acústicas con unos drivers fabulosos, que consiguen darnos una cantidad de información avasalladora y unos tweeters que con su increíble extensión nos consiguen… estresar sí, por duro que suene.

¿Es posible que el actual resurgimiento de las firmas de electrónicas a válvulas tengan su origen, en una necesidad de contrarrestar un poco esta tendencia? Este sería otro asunto a analizar que dejaremos para otra ocasión.

Sin querer entrar en dar nombres de firmas determinadas, seguro que cada uno de nosotros alguna vez ha pensado, ¡esta marca sí que hacía hace 20 años amplificadores que sonaban francamente bien!. Sin duda, sobre todo si repasamos sus especificaciones técnicas, los de ahora son objetivamente mejores, pero entonces ¿a qué es debida esa impresión relativamente común?

No dejo de pensar que el movimiento de dinero marca las tendencias de nuestro sector, y el dinero en la actualidad se encuentra en Asia. Apostaría cualquier cosa a que las firmas de prestigio, buscando ese comprador adinerado que se localiza en esas latitudes geográficas, ha variado la personalidad sónica de sus realizaciones, a la par de su estética. Conocido es que las personas de raza asiática, tienen diferentes gustos sonoros y cierta tendencia a soportar y disfrutar con frecuencias más agudas que los aficionados occidentales. Así pues, hay que contentar en cierta medida al bollante mercado asiático.

Dejando de lado elucubraciones con mayor o menor sentido, lo cierto es que Vitus Audio ocupa un lugar de privilegio, en el mercado internacional de las firmas más prestigiosas, basándose en un sonido con personalidad propia, reconocible y diferente a la mayor parte de la competencia. Vitus Audio demuestra que es capaz de marcar con paso firme su propio camino.

Acerca de Vitus Audio

El fundador y cabeza de Vitus Audio se llama Hans Ole Vitus, y no existe manera mejor para comprender la filosofía y el rigor que marca el camino de la firma, que repasar la trayectoria personal de su creador.

Los primeros productos Vitus vieron la luz en el año 2003, tras más de ocho años de continuo desarrollo de sus amplificadores. ¿Necesitamos más pruebas acerca de la obsesión por alcanzar la perfección que ha acompañado la trayectoria de Vitus? Aparte de esto, los datos personales conocidos de su fundador, demuestran una planificación en su formación, que tiene su origen en su amor por la música y en el ansia por desarrollar una electrónica que eleve el nivel cualitativo de su reproducción.

En su adolescencia, Hans Ole se aficionó a destripar su equipo hi-fi, buscando cualquier posible mejora a desarrollar, llegando a construir también cajas acústicas y por supuesto quemando más de un amplificador. Tras estas experiencias y buscando alcanzar mayores conocimientos que le ayudaran en su labor, comenzó sus estudios de ingeniero electrónico, que simultaneaba en su tiempo libre con la construcción de equipos hi-fi. Tras graduarse, trabajó en varias compañías de electrónica, hasta que encontró su lugar en Texas Instruments, donde estuvo seis años y atesoró una valiosa experiencia y los conocimientos técnicos profundos sobre tecnología punta imprescindibles en su futuro.

Así pues, las bases estaban establecidas para iniciar su proyecto vital, la compañía que lleva su nombre, con seguridad y plena confianza en alcanzar el éxito.

Construcción

La calidad constructiva del conjunto Vitus analizado, compuesto por el preamplificador de línea SL-102 y la etapa de potencia -con control de volumen- SS-101, ambos de la serie Signature, es quizás la más elevada de todos los diabólicos aparatos que han pasado por mis manos. Robustez, elegancia, calidad de materiales, funcionalidad, y no olvidemos exclusividad, son adjetivos que se quedan cortos sino hemos tenido la oportunidad de ver en persona este conjunto de electrónica.

Si comenzamos por el previo de línea SL-102, lo primero que nos avisa de qué tipo de aparato tenemos entre nuestras manos, es su peso casi desmedido, para lo que estamos acostumbrados a encontrar en un buen preamplificador. Con un único chasis, el grosor de 10 mm. de los paneles de aluminio del mismo, confieren a este aparato una solidez y ausencia de vibraciones absoluta. La cubierta del mismo se puede retirar, quitando previamente los 12 tornillos vistos que lo aprisionan, dejando a la vista su fabulosa construcción. El panel trasero cuenta con cinco entradas, dos single ended y tres balanceadas, además de dos parejas de salidas de ambos tipos que permiten biamplificar si es necesario. El frontal cuenta con el diseño característico de la marca, dos gruesas placas de aluminio, y entre ellas una franja de cristal de color negro, donde se localiza el display del aparato. A cada lado de dicho display se encuentran tres botones en posición vertical, que sirven para ajustar los completos menús con los que cuenta, para seleccionar el nivel de volumen, el botón de MUTE y el de STANDBY.

Aspecto muy destacable en la construcción y que tiene una gran incidencia en la calidad de su sonido final, es la topología de su control de volumen, siendo ésta diferente, si la comparamos con las empleadas comúnmente. Éste emplea una serie de resistencias fijas, que son seleccionadas vía relés. En cada paso de volumen, una sola resistencia se encuentra en serie con el paso de señal, alcanzando de este modo el mejor rendimiento y pureza en el sonido posible.

La etapa de potencia SS-101 es una belleza de 85 kilos, que conjuga una construcción irreprochable en todos los aspectos, con un diseño altamente refinado y que transmitirá a sus afortunados poseedores, una sensación de orgullo al ser poseedores de semejante aparato. Mirar la etapa y desear felicitar al diseñador que dibujó esta pieza es inevitable, pues todas las soluciones prácticas empleadas se afrontan sin olvidar en ningún caso la importancia de una estética donde prima la exclusividad y la calidad suprema.

Si echamos un vistazo a la parte superior de la misma, vemos el logo de la firma dibujado en una placa cuadrada, con una altura inferior al resto. También encontramos unos amplios huecos rectangulares, recortados en la zona situada sobre los difusores laterales, que mejoran la circulación del aire y la refrigeración de los mismos, aparte de conferir mayor belleza a dicha pieza. Dichos difusores situados en ambos laterales son de color negro, suavemente acabados y protegidos con la parte superior e inferior de la etapa que los cubren, siendo así imposible golpearlos accidentalmente en sus esquinas. El frontal es igual al de su preamplificador compañero, misma estética y mismo número de botones, siendo la única diferencia uno específico para conmutar el funcionamiento del amplificador entre clase A o AB. La parte trasera dispone de entradas RCA y balanceadas y un sólo juego de conectores de salida, de muy alta calidad y cómodo apriete.

Como elemento de construcción más destacable, hay que mencionar la fabricación de sus propios transformadores -denominados OWNUI-CORE-, fruto de no encontrar en los típicos transformadores toroidales, que la mayoría de firmas de prestigio emplean, el nivel de calidad que Vitus exige.

Configuración y opciones

El preamplificador SL-102 cuenta con un menú muy completo y fácilmente configurable, una vez que se ha leído el completo manual de instrucciones que porta el aparato.

Básicamente las funciones principales con las que cuenta este menú son:

  • INPUTS – Permite configurar las entradas de manera independiente y dentro de cada una de estas, los parámetros a seleccionar son:
  1. USED – Si deseamos tenerla en uso o no en uso.
  2. TEXT – Podemos elegir el texto del nombre de cada entrada.
  3. SENS – Disponemos de la interesante opción de cambiar la sensibilidad de la entrada, seleccionando entre menor o igual a 2Vrms, 4Vrms o 8Vrms.
  4. OFFSET – Podemos ajustar de manera más precisa aún la ganancia de las entradas.
  5. FIXED – Selecciona el volumen a un valor fijo de dB en esa entrada.
  6. SET FIX – Cambia entre FIX ON / FIX OFF.
  7. ADJUST – Permite ajustar el valor fijo de dB, en cualquier paso entre -99.0 dB y 18.0 dB.
  • BRIGHT – Podemos cambiar la luminosidad del display
  • V. INIT – Permite cambiar el nivel de dB inicial del volumen y lo recuerda cuando regresa del Standby.
  • OUTPUT – Podemos cambiar la configuración XLR o RCA de las salidas OUT 1 y OUT 2

La etapa de potencia SS-101, dispone de dos opciones muy importantes, que permiten una gran flexibilidad e integración de este aparato en nuestro sistema de sonido. La principal, puesto que incide incluso en su identidad como producto y en la categoría donde podemos encuadrarlo, es la posibilidad de utilizar al Vitus SS-101 como un amplificador integrado. Disponer de un control de volumen de alta calidad en su interior, nos posibilita la opción de posponer la posible compra del previo de línea SL-102, para un poco más adelante si nuestra situación económica así lo requiere. Personalmente, no catalogaría al SS-101 como un amplificador integrado, pues únicamente cuenta con el número de entradas típicas de una etapa de potencia. De todas maneras puede ser una opción a considerar, para aquellos aficionados que no dispongan de múltiples fuentes de reproducción.

Su segunda opción relevante, es la posibilidad de disfrutar de este versátil aparato en modo de funcionamiento en Clase A o Clase AB. Como veremos más adelante, esta posibilidad introduce valiosas variables en cuanto a ahorro energético y las más importante aún, cambios en la personalidad sonora del aparato.

El característico sonido Vitus

Para la realización de esta prueba, el distribuidor de la firma en nuestro país, Pedro Asencio de Sound Sevilla, me facilitó dos juegos completos de cableado de interconexión XLR, pues la electrónica Vitus funciona en modo balanceado puro y su rendimiento de esta manera consecuentemente es mejor. Recibí pues un conjunto Fono Acustica Armonico y un set de cables Element47 Black Master, para poder escoger el que más sinergia tuviera a mi juicio con dicha amplificación. A pesar de mi reconocida afinidad al sonido de los cables Fono Acustica, siendo propietario de varios de ellos, en esta ocasión no demostraron la mayor de las sinergías con la personalidad sonora de Vitus Audio. En este caso, los cables de la firma hispano-suiza Element47 demostraron claramente a mi parecer, un mejor entendimiento con la electrónica danesa, quedando pues inamovibles en el sistema hasta la finalización del análisis. Sin duda el exquisito detalle y limpieza que estos cables saben transmitir, combina a la perfección con el aspecto que más me impresionó inicialmente del sonido Vitus, su extraordinaria contundencia, peso en la música y el insuperable control y extensión de las frecuencias graves.

Pero por favor, me gustaría que los lectores de este artículo no se quedasen con estas iniciales pinceladas de su sonido, pues el sonido Vitus tiene mucho más que explicar, y lo haré. Pero sin duda todas estas virtudes transformaron mis cajas acústicas, dejándolas irreconocibles para mí y transportándolas a un nivel superior de reproducción musical.

Comencé las escuchas seleccionando el modo de funcionamiento en Clase A en la etapa SS-101, pues habiendo tenido anteriores experiencias con amplificadores en los que se podía conmutar entre Clase A y AB, esta primera siempre fue mucho más satisfactoria. Así pues la mayor parte de esta revisión la entenderemos en esta modalidad.

Pasemos pues a intentar explicar, si es posible, el rendimiento que la combinación Vitus demostró reproduciendo las bajas frecuencias. ¿Cómo transmitir la sensación de no haber disfrutado nunca de unas frecuencias graves perfectas hasta esta ocasión? La respuesta en graves de mis Kiso HB-1, subjetivamente y como por arte de magia pareció extenderse por lo menos 10 Hz más, asemejando la de una caja full range, y acompañada por una dinámica brutal, hizo crecerse a estos monitores como si se trataran de los músculos de Popeye tras comerse su lata de espinacas. La extensión de las frecuencias graves es fabulosa, y para poder atestiguarlo con mayor rigor, asocié el conjunto Vitus con las cajas DeVore Fidelity Orangutan O/96, cuyas frecuencias bajas alcanzan los 25Hz. y que tenía todavía en mi sala tras la finalización de una pasada prueba. Soberbio fue el sonido grave que Vitus extrajo de estas monadas americanas, con mayor extensión, peso y control que nunca.

Escuchar una gran formación en un crescendo orquestal, es una experiencia inolvidable con esta amplificación, consiguiendo una implicación con la pieza reproducida y grado de emoción muy elevado. El tamaño escénico crece ante mis ojos y se convierte por arte de magia en enorme. No existe atisbo de congestión ni de esfuerzo, y sus poderosos 50W en Clase A, dan la impresión de ser 500 por su suficiencia, solvencia total y al no encontrar ninguna limitación de dinámica, ni de SPL en todo el tiempo en el que transcurrió este test.

La naturalidad y perfección demostrada por la amplificación Vitus reproduciendo la complejísima franja de frecuencias graves, -nivel al que muy pocas electrónicas llegan-, trae de la mano una credibilidad absoluta en la transmisión del lenguaje musical y una ausencia total de cualquier posible huella de sonido electrónico en el. ¿Cómo no va a verse favorecida la vital gama media de frecuencias con esta sinceridad y total credibilidad global?

Centrándonos en la franja media, el rendimiento de Vitus hizo plantearme de inmediato, si la eterna discusión entre amantes del sonido a válvulas, enfrentados al sonido proveniente de transistores, ha dejado ya de tener sentido. Mi impresión es que es incluso siendo un seguidor del sonido de los tubos de vacío y de su riqueza tímbrica, la electrónica Vitus presenta las suficientes virtudes para no echar en falta ninguna característica propia de la válvulas, y si disfrutar de la comodidad y nulo mantenimiento de un transistor. ¿Habrá llegado la hora de pensar en un cambio…? ¡Uhmmm!!!

El sonido pues es rico, caliente, y confiere un grosor muy valvular y seductor a todos los instrumentos y voces reproducidas. Todo suena familiar, propenso al disfrute, pero ojo, no pensemos que su sonido se muestra endulzado sobremanera o blandito. Vitus conjuga a la perfección su elevado color musical con una impactante pegada, autoridad, nervio y muy alto nivel de detalle. Aspecto este último que beneficia y define también su rendimiento en la gama más alta de frecuencias.

Frecuencias agudas que no se ven suavizadas, como recurso para alcanzar el ya relatado grosor especial, característico del sonido Vitus. Su rendimiento es sobresaliente, consiguiendo una aireación y extensión que las alarga en el tiempo, siendo capaces de recrear diferentes ambientes con facilidad. Pero a su vez no descuidan conferir a la zona medio-aguda ese cuerpo necesario para casi tocar con los dedos ese metal de los platillos golpeado por las baquetas. Francamente, un nivel de realismo muy alto el conseguido también en este apartado.

La profundidad de la escena sonora es otro de los puntos fuertes de esta electrónica, y su manera de permitir apreciar los más insignificantes detalles situados al fondo de la misma, a la vez que sentimos con gran intensidad al solista que casi vemos en un primer plano, es una cualidad que pocas veces he apreciado tan claramente.

Esta gran profundidad en el sonido, disminuye en cierta manera cuando seleccionamos el modo de funcionamiento en Clase AB. ¿Pero perdemos en algunos aspectos más en este modo o también ganamos?

El líneas generales, el sonido de la etapa SS-101 en Clase AB es altamente satisfactorio. Personalmente prefiero la Clase A, que aporta un nivel de detalle superior y una transparencia máxima que permite casi sentir a los músicos delante nuestra, pero no debe ser impedimento para reconocer que el sonido Vitus en Clase AB sigue siendo de primer nivel. Recuerdo cuando hace años, fui poseedor de una etapa de potencia Plinius SA103, la cual igualmente permitía conmutar al aire entre estas dos modalidades de funcionamiento. Su sonido siendo bueno en Clase A, caía en picado de calidad en AB, nada que ver con el rendimiento de nuestra protagonista.

Para algunos aficionados, es posible que el funcionamiento en AB de la SS-101 sea más de su agrado, pues disfruta ligeramente de menor grosor y peso, y tal vez en algunos sistemas pueda resultar la sinergía con sus cajas acústicas mayor. La diferencia de potencia, del doble en Clase AB, 100W contra 50W, no se ve reflejado en cambio en el rendimiento de la etapa de potencia, siendo irreprochable y plena de poder y dinámica en ambos casos. Como ventaja menor, pero no desdeñable, se encuentra la posibilidad de aprovechar el menor consumo de la etapa en este modo para aplicaciones en home cinema de altos vuelos y reservar su funcionamiento en Clase A para la reproducción puramente estéreo.

Como único aspecto, en donde el conjunto Vitus rozó levemente un nivel menor de excelencia, fue en el grado subjetivo de silencio percibido. No puedo achacarle ningún ruido mecánico, ni electrónico; aunque sí es cierto que la sensación personal que he percibido en ciertos momentos con otras electrónicas, como si hubiera pasado un ángel, ahora no la he sentido con la misma intensidad. Sin lugar a dudas, si este es el único pero que puedo achacarle a esta amplificación, estamos ante una de las mejores electrónicas que he tenido la suerte de revisar. De todas maneras, ¿alguna mejora tenemos que esperar de su superior línea Master Piece no?.

Para finalizar esta revisión, sólo me queda hacer referencia a su funcionamiento como amplificador integrado, haciendo uso de su control de volumen. La verdad es que cuesta prescindir del previo de línea SL-102, visto el perfecto rendimiento de éste, para hacer esta prueba, y esta sensación puede entenderse como un presagio del resultado final de emplear el SS-101 con su control de volumen. Con rapidez se aprecia que el nivel que exhibe en solitario este amplificador es claramente inferior al obtenido emparejándolo con su previo compañero de serie. Fácil presagiar esta conclusión, pero… ¿Compensa el ahorro monetario del precio del previo, con la merma de la calidad final conseguida? Me resulta imposible establecer esta relación, cada uno deberá escucharlo y decidir, aunque mi opinión personal es que estas dos piezas están construidas para entenderse la una con la otra, y con el uso exclusivo del SS-101 como amplificación, no estaremos disfrutando el verdadero y completo sonido que un producto de la Serie Vitus Signature puede reportarnos.

Conclusiones

Durante más de tres semanas, he tenido la fortuna de encontrarme cara a cara con conjunto de previo de línea y etapa de potencia, plagado de múltiples virtudes como son entre otras, un control de frecuencias absoluto, una dinámica apabullante, un peso en las frecuencias graves sin igual, una naturalidad adictiva y un calor en los timbres característico ya como sello de la firma.

No me cabe la menor duda, de que esta electrónica Vitus satisfará a cualquier aficionado que busque un sonido orgánico y con cuerpo, e incluso a los amantes de las electrónicas a válvulas que se estén planteando un cambio de amplificación.

Realmente esta puede ser la electrónica definitiva para cualquier amante de la reproducción sonora, que quiera dar un paso adelante firme y seguro en su sistema. Altamente recomendada.

Vitus Audio SL-102 – 25500€ + IVA

Vitus Audio SS-101 – 30000€ + IVA 

Distribuye Sound Sevilla, tel: 954409150 

EQUIPO UTILIZADO

Cajas Acústicas

  • Kiso Acoustic HB1
  • DeVore Fidelity Orangutan O/96

Amplificación

  • Preamplificador Wavac PR-T1
  • Previo de fono Trilogy 907
  • Etapas monofónicas Jadis JA200

Fuentes

  • M2Tech Vaughan DAC
  • PS Audio Perfectwave Transport
  • Plato Hanss Acoustics T-60, brazo Fletcher Zero, cápsula ZYX Omega Cobre

Cables

  • Interconexión Stealth Audio Sakra, Fono Acustica Armonico y Element47 Black Master
  • Digital Stealth Varidig Sextet
  • Altavoz Stealth Audio Dream V10
  • Corriente Fono Acustica Armonico, Okutsu Denko Prestage, Okutsu Denko Extreme, Stein Music

Accesorios

  • Mueble Artesania Audio Esoteric triple tandem, Vibex One 11R, Acoustic Revive RR-77, Stein Music Super Naturals, Artesanía Audio Dampers Improved y MKIII

 

Comments are closed.