Para algunos aficionados a la hifi, la parte relativa al cableado de sus equipos, entra dentro de una categoría menor, a la que prestan menos atención que a las demás o incluso de la que se olvidan, una vez tienen el equipo funcionando y sonando (aunque sea de cualquier manera) Dentro de éste “gran saco” donde engloban todo el cableado de sus equipos, el apartado de los cables de corriente es incluso el más olvidado de todos. Muchos de nosotros hemos oído afirmaciones del tipo “con el cable de serie que traen los componentes, es más que suficiente”. Oyendo los cables de corriente Okutsu Denko, tengo que afirmar con rotundidad, que nada más lejos de la realidad. Incluso me atrevo a decir, que las diferencias y las mejoras que nos aporta un buen cable de corriente, pueden ser iguales e incluso mayores, que las que nos dan cualquier otro cableado dentro del equipo, ya sea de interconexión, altavoces o digital.
La revisión que nos propuso hacer el importador de la marca, el Señor Toni Piquer de Musical Connection, consiste en tres modelos diferentes de cables de corriente de la marca japonesa Okutsu Denko, conectados a un distribuidor de corriente Nordost, en concreto el modelo QB8.
Descripción
Hemos dispuesto de tres modelos distintos de cables Okutsu Denko, todos fabricados con la tecnología Air Cable, el modelo tope de gama Extreme y los siguientes dos modelos de la gama, Prestage y AV. Existe otro modelo inferior en la gama de cables de corriente de la firma, el modelo Strike, recomendado para equipos más modestos o para colocarlo, si nos queremos ahorrar unos euros, en algún componente con menor repercusión en el resultado final, como el transporte.
La tecnología Air Cable se basa en minimizar la pérdida dieléctrica, producida por los materiales empleados como aislamiento de los conectores de los cables. El aire empleado como aislante es el material ideal para este menester y Okutsu Denko lo emplea, utilizando unos conectores Oyaide con construcción interna especial, que utiliza unos conos de policarbonato y una estructura de fijación en forma de embudo.
Externamente, los tres modelos evaluados no destacan por unos acabados lujosos, como otros cables de su nivel de la competencia. Eso sí, los conectores empleados son de gran calidad, Oyaide estándar en el modelo AV, Oyaide de aluminio en el modelo Prestage y Oyaide de titanio pulido en el tope de gama Extreme.
Hablando del distribuidor de corriente, externamente es de aluminio, con ocho schukos de color negro en su parte superior. En uno de los extremos tenemos la entrada IEC del cable de corriente y un conector WBT de gran calidad, que sirve para conectar el distribuidor a una toma de masa independiente. Esta opción no la he utilizado, porque la instalación, con todos los componentes conectados al distribuidor, se ha mantenido siempre en el más absoluto silencio.
Volviendo a los schukos de la parte superior, el cuarto contando desde el extremo donde se encuentra la toma IEC, viene marcado con un letrero que dice “Primary Earth” En este distribuidor es básico respetar la colocación recomendada por el fabricante para cada componente, y el lugar desde donde empezar a colocarlos, es éste precisamente. En el schuko marcado como Primary Earth, debemos conectar el preamplificador o el amplificador integrado. Junto a éste schuko, hay otro enmarcado en un cuadrado de color gris oscuro, con la nomenclatura del producto, QB8. En éste schuko es donde debemos conectar la etapa de potencia y si tenemos dos, las colocamos de manera simétrica a cada lado del preamplificador. Después se conectan las fuentes principales entre el extremo de la entrada IEC y la Primary Earth. Las fuentes secundarias, si las tenemos, las conectamos desde la Primary Earth hacia el otro extremo del distribuidor.
En cuanto a cómo funciona internamente el distribuidor y como afecta al resultado final, explicar de manera sencilla, que se basa en dos premisas. Una es una línea directa de corriente alterna, que al no verse sometida a ningún tipo de filtrado ni de circuito activo, mantiene la impedancia más baja posible. La otra premisa en la que se basa, es en un tratamiento especial de las masas en forma de estrella, partiendo del punto Primary Earth, como hemos explicado antes, centro neurálgico sobre el que se organizan el resto de las entradas.
También puede interesarte
Leer más de Cableado y accesorios
Kimber Kable Serie Carbon
Una de las compañías fabricantes de cables más veterana, reconocida y popular en nuestro país es la estadounidense Kimber Kable. …
Wires 4 Music Horus
Un posicionamiento que se acerca al nivel de referencia de manera abordable Confieso que después de lo que me ha parecido …