PERFECCIÓN “MADE IN JAPAN”
Parece que los japoneses son los expertos más cualificados en la fabricación de cápsulas fonocaptoras. Quizá sea su filosofía de trabajo que los hace más aptos para este tipo de trabajos minuciosos, o tal vez su insaciable búsqueda de la perfección, pero lo cierto es que las mejores marcas o las más aclamadas son “Made in Japan”. No se me vayan a enfadar el resto de fabricantes pero es que mires hacia donde mires todo es hablar de las bondades de estas pequeñas obras de arte orientales. Quizá hay quien piense que todas las fabricadas en este país tienen en común un tipo de sonido característico, nada más cercano a la realidad; por suerte hay un sinfín de condicionantes que las hacen totalmente diferentes unas de otras: el corte del estilete, los materiales utilizados, el propio recinto, el bobinado o la pureza del cobre, entre otros factores dan como resultado diferencias considerables que les otorgan un sello propio dentro de cada una de las marcas. Además a estos niveles es un ingeniero, un artesano quien está detrás de cada una de estas creaciones imprimiéndoles un carácter muy personal, un sello sónico propio.
En este caso el señor Isamu Ikeda es el creador de esta maravilla. Su nombre va unido a una trayectoria profesional dedicada íntegramente a la búsqueda de la perfección en la lectura analógica desde sus inicios en el sector allá por la década de 1940. Al principio trabajó para otras marcas, pero en 1964 fundó su propia empresa, la conocida Fidelity Research Inc. donde crearía algunos de los productos más conocidos por los amantes del sonido analógico. Algunos de ellos son el brazo FR-24 y la cápsula MC FR-1 de 1967 o el brazo FR-64 y la cápsula FR-7 de 1978. Muchos de los avances impulsados en estos años se deben al señor Ikeda, incluido el desarrollo de las primeras cápsulas de Bobina Movil, el uso del cable de plata o los imanes de alto rendimiento. La empresa tomo tal impulso que incluso llegó a cotizar en la bolsa japonesa, pero diferentes circunstancias que incluyen la aparición CD y su rápido ascenso, precipitaron el cierre de Fidelity Research Inc. en 1985. Ese mismo año Isamu Ikeda fundó una nueva empresa con la denominación actual Ikeda Sound Labs, una empresa pequeña dedicada íntegramente al audio y en la que poder continuar su labor investigadora. Es digno de mención la puesta a punto de productos tan novedosos como la Ikeda 9MUSA U, una cápsula sin cantiléver. Actualmente el catálogo de esta marca está formado por cinco modelos de cápsulas (Kai, Sai, 9TS, 9TT y 9mono), tres brazos de distintos tamaños y acabados y otros accesorios, como cables, transformadores, portacápsulas, etc.
Artesanía versus tecnología
En octubre del 2012 fue lanzada al mercado la KAI, la referencia de Ikeda, el resultado del trabajo de más de cuatro décadas de experiencia en el diseño de cápsulas. Representa la culminación de un trabajo que aúna artesanía y tecnología a partes iguales, uno de los mayores logros del Sr. Ikeda y uno de los productos más sobresalientes del mercado actual.
Debe tenerse en cuenta que Isamu Ikeda tiene en su haber muchas patentes en lo referente a los sistemas de lectura analógica y que en la Kai ha condensado toda esa sabiduría para ofrecernos un producto único, único por el carácter de su sonido, pero también por la tecnología empleada. El aspecto exterior de esta cápsula, de un llamativo azul intenso, esconde una verdadera obra de ingeniería sobre todo en lo que a los materiales empleados se refiere: el propio recinto está construido a partir de una aleación especial de aluminio, mientras que la cubierta superior y la base son de titanio, el cantiléver que sujeta el diamante es de boro, el núcleo es de Permalloy, un compuesto de níquel y hierro que posee una alta permeabilidad magnética, las bobinas son de baja impedancia y cuenta con un imán de samario-cobalto que posee gran resistencia a la desmagnetización. El voltaje de salida es 0,19 mV y la impedancia de la bobina es de 2,5 ohmios, la respuesta de frecuencia es de 10 Hz a 45 kHz y la separación de canales es de más de 27 dB. Las cápsulas están montadas a mano e inspeccionadas una a una bajo un riguroso protocolo de control con el fin de garantizar la máxima calidad.
Gracias a la buena disposición del importador Ultimate Audio he podido disfrutar de esta joya durante un tiempo considerable, al principio tuve la suerte de poder probarla con el phono Trinity, una combinación de lo más seductora, darán fe de ello los aficionados que se acercaron a las Ultimate Sessions en Barcelona y oyeron el mismo tándem. Tras la marcha del Trinity la Kai quedó en compañía de mi veterano previo de phono Cadence; al principio tuve mis dudas a la hora de seleccionar una carga u otra, pero una vez solucionadas las cuestiones técnicas y me centré en lo verdaderamente importante, la música.
También puede interesarte
Leer más de Audio analógico
Kuzma Stabi R
Kuzma R, un benjamín entre gigantes Desde siempre parece existir una tendencia que no deja de revivir las antiguas glorias del …
TechDAS Air Force III
TechDAS by Stella Inc. Stella Inc. es a día de hoy un gigante japonés: una empresa dedicada a la importación y …