Todos los aficionados al hi-fi con algunos años ya encima, recordamos un buen número de marcas de audio, la mayoría ya legendarias, que formaban parte de nuestros sueños y anhelos, y que en aquellos momentos eran lamentablemente inalcanzables. Con el paso de los años, tristemente desde el punto de vista puramente emocional, algunas han desaparecido, aunque la mayoría siguen en activo y en plena forma en sus respectivos campos. Y en el campo destinado a la reproducción digital, una de “esas” marcas es sin duda EMM Labs con Ed Meitner a la cabeza.
Desde el inicio de su andadura en el mundo del audio, Ed Meitner ha desarrollado infinidad de productos, destinados tanto al sonido profesional como al doméstico. Al principio bajo otras marcas, hasta que consiguió con EMM Labs situarse entre la cúspide de las marcas llamadas a ser referencias en su sector. Y ahora, posicionado firmemente como una referencia absoluta en el mundo del audio, y después de ganarse el respeto y el reconocimiento de numerosos profesionales de la música que han montado sus estudios de grabación con productos EMM Labs y de los aficionados al high-end más exigentes, inicia un nuevo proyecto creando una nueva firma llamada Meitner Audio.
La pregunta pues que nos planteamos, no puede ser otra que esta, ¿qué puede presentar Meitner Audio al panorama audiófilo, que no haya aportado ya Ed Meitner con EMM Labs? Según afirmaciones de la marca, el objetivo no es otro que poner a disposición de los aficionados, gran parte de la tecnología desarrollada en EMM Labs, y por lo tanto hablamos de una calidad de sonido excelente, a un precio mucho más bajo. En resumidas cuentas es un intento de ofrecer más calidad por menos dinero. Este planteamiento puede entenderse como una manera de corresponder, en un sincero acto de honestidad, a la comunidad audiófila por el apoyo recibido todos estos años, o como el intento de sacar al mercado una marca blanca de EMM Labs, como pura estrategia de marketing. Sea como fuere, si finalmente los aficionados podemos beneficiarnos de unos productos de la calidad que prometen a un precio menor, pues perfecto. Vamos a evaluar si realmente alcanzan el nivel de calidad en su sonido que prometen.
Construcción
El Meitner MA-1 es un DAC estéreo con un diseño bonito y elegante. Cuenta con un frontal de aluminio de buen grosor y una serie de seis botones, de buena calidad, para seleccionar la entrada digital que deseemos. Debajo de estos pulsadores tenemos unos leds que indican la frecuencia de muestreo utilizada en cada momento.
El chasis del resto del aparato está construido con chapa no demasiado robusta de color negro. Pienso que el fabricante debería haber destinado algo más de recursos en mejorar este aspecto, que no es apropiado en un DAC de alta calidad.
La parte trasera presenta un buen número de entradas digitales, como una AES/ABU, dos SPDIF RCA, dos ópticas TOSLINK y una USB, todas ellas capaces de soportar resoluciones hasta 24/192 Khz. Destacar que la entrada USB cumple con el estándar de interface de audio USB Clase 2. Como salidas analógicas cuenta con una pareja RCA y una pareja XLR. También observamos una zona denominada system, donde se encuentra un puerto RS232, una entrada USB que se utiliza como puerto de entrada en una actualización de software y un botón de reset, empleado para acceder a la BIOS durante una actualización y que no debe usarse en otra circunstancia.
Dispone además, de un diminuto y básico mando a distancia de plástico negro, que nos permite conmutar entre las diferentes entradas digitales, sin levantarnos del asiento.
Voy a describir brevemente a continuación, sus principales características técnicas.
Puedo resaltar el empleo de su tecnología de trabajo en modo asíncrono, denominada MFAST, que consiste en el empleo de un buffer de memoria que elimina totalmente el jitter e independiza por completo la entrada de la salida de datos.
Después de este paso, la señal pasa al denominado MDAT, que no es otra cosa que un doble sobremuestreo DSD de la señal a 5,6 MHz., o sea, el doble de la frecuencia de muestreo estándar de un SACD.
Ya sólo me queda resaltar lo que la firma denomina, no precisamente en un alarde de modestia, como la mejor combinación de DAC y reloj del mundo. Me refiero a su doble conversor digital-analógico MDAC y a sus módulos de reloj maestro de alta pureza MCLK.
Paso a relatar si estos avances tecnológicos empleados, se plasman en la consecución de un verdadero sonido de muy alta gama, tal y como dice la firma, capaz de satisfacer a usuarios de equipos de muy elevado nivel por su elevada calidad y a usuarios atraídos por su ajustado precio de venta.
Para realizar esta revisión, utilicé como elemento de comparación mi PS Audio Media DAC II, revisado hace muy poco en esta misma revista y que por su tecnología igualmente recién salida al mercado, aunque su PVP es algo menor que el del Meitner, supone un duro contrincante para el DAC canadiense.
En líneas generales tengo que destacar que las diferencias existentes entre los dos DAC’s, siendo evidentes, a su vez son ligeras cuantitativamente hablando, y tengo que puntualizar que el sonido que nos entregan ambos aparatos raya a gran nivel.
El Meitner MA-1 se caracteriza por un nivel de detalle y resolución bastante elevado, con un sonido consistente en todas las frecuencias, que estructura y nos presenta francamente bien el dibujo de la escena sonora. Ésta supera, aunque de manera ligera, en anchura y tamaño en líneas generales a la que nos describe el PS Audio DAC. A su vez el Meitner MA-1 nos entrega una escena sonora más adelantada que la del PS Audio, nada que objetar en este aspecto, puramente es una cuestión de gustos del oyente, hay quien prefiere sentarse en primera fila del auditorio y hay quien elige la fila diez.
Páginas: 1 2
Leer más de Audio digital
Ayon Audio CD-35 Signature
Al asalto de los fuera de parámetros Cuando hace ya unas cuantas semanas se me ofreció la posibilidad de probar el …
Unison Research Unico CD Due
UNISON RESEARCH: L'ORGOGLIO E LA PASSIONE Giovanni Sacchetti, fundó junto con un grupo de colegas hace treinta años y en plena …