¿Puede ser el Palyback Designs MPS-5, el eslabón perdido entre el audio analógico y el digital?
Todos los aficionados al mundo del audio conocemos la tendencia, que nosotros mismos fomentamos, de clasificarnos en categorías, enfrentadas unas a otras. A saber, aficionados amantes del estado sólido frente a aficionados amantes del sonido a válvulas; aficionados que prefieren el vinilo, frente a los que prefieren el sonido digital, etc.
Existiendo ciertamente diferencias que dan sentido a estas divisiones, no es menos cierto, que en realizaciones de verdadera calidad las diferencias se acortan significativamente. Las mejores electrónicas a transistores se acercan a la tímbrica de las realizaciones a válvulas y a su vez las mejores electrónicas a válvulas, alcanzan la precisión de las realizaciones de estado sólido.
Éste mismo razonamiento, en el apartado de fuentes, Playback Designs lo ha llevado al extremo. En una primera escucha, me atrevo a adelantar que no he escuchado nunca, una fuente digital con un sonido tan cercano al analógico, pero vamos a analizarlo un poco mejor.
Playback Designs es una compañía que desde su salida al mercado en 2008, ha recibido sin cesar elogios y premios internacionales al mejor sonido. Fue fundada por dos pesos pesados en el mundo del audio digital, Andreas Koch y Jonathan Tinn. Si vemos el curriculum de los dos, encontramos referencias a su paso por empresas tan reputadas y legendarias como, Studer ReVox, Sony, EMM Labs, Tenor Audio o DarTZeel. A ellos se unió Bert Gerlach como ingeniero de diseño con estudios también de medicina, que le ayuda a entender el funcionamiento del oído humano y su relación con el cerebro.
Construcción
El lector Playback Designs MPS-5 es un aparato de construcción sólida, muy bien acabada y que desprende calidad, aunque lejos de una apariencia ostentosa, como demuestran otras realizaciones de precio similar.
Externamente es realmente original, pues la combinación de color aluminio en la mitad superior con negro en la mitad inferior, y a su vez con el frontal acanalado, le da un aspecto inconfundible, no se parece a ninguna otra fuente digital que haya visto.
El display es grande y de color rojo, y como pequeño defecto, en la reproducción de SACD, no muestra el título del tema que reproduce, como sí lo hacía el lector de SACD Krell, que tuve con anterioridad. Los cinco botones con las funciones básicas para manejar el lector, se encuentran encima del frontal, en la parte derecha de la cubierta.
La parte trasera cuenta con unas conexiones bastante completas. Hablando de salidas analógicas, dispone de salidas balanceadas XLR y no balanceadas RCA y BNC. Ésta última no es frecuente verla incluso en lectores de muy alta gama, y nos permite conectarlo a electrónicas que trabajan con este formato de entradas y salidas, como la suiza DarTZeel. La asociación de Playback Designs con DarTZeel es frecuente, e incluso los pudimos ver en el show de Las Vegas 2010, exponiendo juntos con las cajas Evolution Acoustics y recibiendo el premio al mejor sonido de la feria. En cuanto a conexiones digitales, como salidas presenta AES/EBU, que reproduciendo un disco óptico transfiere los datos a 16bits / 44.1kHz y reproduciendo desde una entrada digital puede transferir flujos de hasta 24bits / 192kHz. También tiene una salida óptica DATA, para conectarlo a otro equipo de la marca como el DAC MPD-5 o al equipo de grabación y remasterización de SACD Sonoma. La última salida óptica es la llamada CLOCK, para futuras expansiones a un reloj externo de precisión. Como entradas dispone de AES/EBU, S/PDIF con conector RCA y TOSLINK con entrada óptica; estas tres entradas soportan 24bits / 192kHz. Además cuenta con entrada PLAYLINK para conectarlo a futuros equipos de
Playback Designs, entrada USB, aunque ésta última limitada a formatos de 16bits / 44.1kHz. y entrada AUXILIARY para conectar el módulo externo USB-X, del que hablaremos a continuación. En la parte derecha de las conexiones hay una zona denominada SYSTEM CONTROL, con dos entradas más, una segunda USB, en este caso para actualizar el software del aparato y una RS-232 para conectar un mando a distancia por cable.
Playback Designs, para permitir disfrutar a los propietarios del MPS-5 de sonido en alta definición, procedente de un PC o un Mac, ha puesto a su disposición un módulo externo llamado USB Extender Box (USB-X), incluido en el precio del lector. Éste módulo externo USB-X, soporta ficheros con resolución hasta 24bits / 384kHz PCM y 6.1 MHz DSD.
En cuanto a su construcción, hay que destacar la mecánica de transporte de cd/sacd TEAC Esoteric que monta, modificada para Playback Designs. Una auténtica delicia en cuanto a calidad, rapidez de accionamiento y silencio funcionando.
El mando a distancia tiene también un diseño muy atractivo, totalmente metálico, con los botones retroiluminados en suave color azul y de tacto muy agradable. La precisión no es de las mejores, hay que apuntar bien y sobre todo pulsar a fondo los botones para que funcionen, pues al ser de goma blandita es fácil que sin darnos cuenta no apretemos lo suficiente.
También puede interesarte
Leer más de Audio digital
Ayon Audio CD-35 Signature
Al asalto de los fuera de parámetros Cuando hace ya unas cuantas semanas se me ofreció la posibilidad de probar el …
Unison Research Unico CD Due
UNISON RESEARCH: L'ORGOGLIO E LA PASSIONE Giovanni Sacchetti, fundó junto con un grupo de colegas hace treinta años y en plena …